Etiqueta:
BAST_01
Denominación:
Exlibris de Manuel Bastos Ansart (1887-1973)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Bastos Ansart, Manuel (1887-1973)
    Datos biográficos:
    Cirujano de prestigio internacional y gran experto en heridas de guerra. Durante la Guerra Civil pudo experimentar muchos tratamientos ideados por él, obteniendo reconocimiento. Ejerció en la Guerra en hospitales de Madrid, San Sebastián, Alcoy. Fue Socio Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Madrid, miembro de la Real Academia de Medicina de Barcelona, y de otras muchas entidades internacionales. También de la asociación de Bibliófilos de Barcelona. Desde 1940 ejerció privadamente en Barcelona y se ocupó asimismo de la tuberculosis. Murió en 1973.
    Bibliografía:
    Alvarez-Sierra, J. Historia de la cirugía española. Madrid, 1961, ver pp. 109-110
    Bastos Ansart, Manuel. De las guerras coloniales a la guerra civil: memorias de un cirujano. Barcelona, 1969.

    Durante toda su carrera profesional publicó más de 250 artículos científicos y libros, debemos destacar: Tratamiento de las fracturas de los huesos largos, con el doctor López Durán.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libro abierto sobre atril, versión en papel amarillo. (Imprenta: Mariano Galve. Diciembre de 1953).
Etiqueta:
FABR_01
Denominación:
Exlibris de Mesa de Asta, Paz Fabra y de Monteys, Marquesa de (-1979)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Mesa de Asta, Paz Fabra y de Monteys, Marquesa de (-1979)
    Datos biográficos:
    Dama de la alta sociedad catalana, era copropietaria de la importante firma textil Fabra y Coats. Estuvo casada con Enrique Piñeyro y Queralt, Marqués de la Mesa de Asta, por lo que se convirtió en marquesa consorte en 1924. Tras enviudar, falleió en 1979, sucediendo en el título su único hijo, don Alfonso Pineyro Fabra. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «T.M.» en el ángulo inferior derecho.

Palas Atenea con una rama de laurel en su mano derecha y el báculo en la izquierda. Paleta y pinceles, escudo. Al pie, leyenda: "In Pace Artes". Escudo en áng. inf. dcho: De azur, tres fajas de oro, cargada cada una de cinco dedos de gules. Color vino.

(Imprenta: Joan Sallent, Sucr. (Sabadell). Diciembre de 1946).
Etiqueta:
CAMPS_01
Denominación:
Ex libris de Camps, Jorge Camps de Casanova, Marqués de (1898-1955)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Camps, Jorge Camps de Casanova, Marqués de (1898-1955)
    Datos biográficos:
    Nacido en 1898, fue III marqués de Camps y II barón de Algerri. Fue Doctor en Ciencias, Maestrante de Ronda, Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña y Caballero de Honor y Devoción de la S. O. M. de Malta. Casó, en 1926, con doña Águeda de Subirats y Rovira. De este matrimonio nació don Felipe de Camps y de Subirats. Murió en 1955.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Escudo: De oro, cinco árboles terrazados de sinople acompañados al jefe de una fe de sinople; el pie de plata con dos fajas ondadas de azur.

El escudo de los Camps sujeto por personaje mitológico. A sus pies, una cabeza de animal y un blasó. Paisaje al fondo. Leyenda: «Biblioteca Mansi Ribot», que hace referencia a la casa solariega Mas Ribot, en el municipio de Salt, de donde eran oriundos los Camps.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
MAT_01
Denominación:
Ex libris de Mateu Pla, Miguel (1898-1972)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Mateu Pla, Miguel (1898-1972)
    Datos biográficos:
    Nacido en 1898, de familia de potentes empresarios barceloneses, era hijo del fundador de la Hispano-Suiza, Damián Mateu, y sobrino del cardenal Pla.
    Estudió en la Universidad de Barcelona y se formó luego en Francia y Estados Unidos. En 1935 se hizo cargo de la empresa Hispano-Suiza. Pudo huir en 1936 de Barcelona y estableció muy estrecha relación con Francisco Franco, que como Jefe del Estado le encomendó importantes misiones oficiales en Francia, Suiza e Italia. Alcalde de Barcelona desde el 27 de enero de 1939 a 1945. Fue procurador en Cortes, en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), como consejero nacional de Falange Española, hasta su muerte. En 1957 rechazó ser ministro de Obras Públicas. Fue presidente del Consejo de Administración del Diario de Barcelona y de la Agencia EFE de noticias, que dirigió desde 1967. También presidente de Fomento del Trabajo Nacional y la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. Impulsó la energía eléctrica en Andorra con la creación de FHASA. Tenía una faceta de mecenas, ya que era propietario por familia del castillo de Perelada. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, tenía buena biblioteca cervantina. Falleció en 1972.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libros / Cristianismo: Crucifijo medieval sobre Biblia y cáliz medieval.

(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
ROCAT_01
Denominación:
Exlibris de Rosal Catarineu, Luis (1901-1969)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Rosal Catarineu, Luis (1901-1969)
    Datos biográficos:
    Se doctoró en Medicina y Cirugía en la Facultad de Madrid, concejal del Ayuntamiento barcelonés desde 1951, se ocupó mejorandolo mucho el transporte público y asimismo el zoológico municipal. Fue tesorero de la junta directiva del Futbol Club Barcelona hacia 1960. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1969.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Realizado por L. Febrer (firmado al pie).

Libros y numismática: moneda sobre libros. En lo alto monograna LR con las iniciales del posesor y FB letras del apellido del grabador.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
DAL_02
Denominación:
Ex libris de Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Marqués de (1897-1983)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «TM» al pie).

Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1964). Segunda versión, en negro.
Etiqueta:
ALB_02
Denominación:
Exlibris de Esperanza Albert Rulduá, Viuda de Culat (1903-1967)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Albert Rulduá, Esperanza, Viuda de Culat (1903-1967)
    Datos biográficos:
    Nacida en 1903, casó con Joaquim Fábrega Vicens, perteneciendo a familia de negocios, destacando las firmas Fábrega y Lorenzo. Vivía en la carrer de Vallhonrat, 27. l.er, 2. Perteneció a la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció de accidente en 1967.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Joan Sallent

Exlibris alegórico: figura femenina oculta tras numerosos elementos (libro abierto, calavera, escudos, motivos
florales...). Leyenda: «Fides». Variante anterior al otro modelo, a menos color.
(Imprenta sin identificar. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
GOMA_01
Denominación:
Ex libris de Gomá Pujadas, Mariano (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Gomá Pujadas, Mariano (s. XX)
    Datos biográficos:
    Arquitecto leridano de renombre, profesor de Arquitectura, realizando manuales al afecto y autor de varios proyectos importantes, caso del del monumento a Granados, premiado. También fue arquitecto del Ministerio de Hacienda. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Debió morir hacia 1980.
    Bibliografía:
    Gomá Pujadas, Mariano, Estética y composición: Curso 1972-73, E. T. S. A. III Parte, La figuración. [Madrid] : Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Publicaciones de Alumnos, 1975.
Técnica:
Fotograbado de trama
Notas:
Arquitectura: claustro con columna y arcos. Probable creación del propio Mariano Gomá Pujadas. Sanguina.
(Imprenta: A. G. Ilerda (Lleida). Diciembre de 1950).