Etiqueta:
DAL_02
Denominación:
Ex libris de Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Marqués de (1897-1983)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «TM» al pie).

Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1964). Segunda versión, en negro.
Etiqueta:
DAL_01
Denominación:
Exlibris de Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Marqués de (1897-1983)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «TM» al pie).

Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948). Primera versión, en sanguina.
Etiqueta:
RIVIE_07
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Arte. Friso con ángel y figuras femeninas con motivos de música, arquitectura y escultura. Realizado por José Simont Guillén (con firma en el ángulo inferior izquierdo). Imprenta: F. Juliá, Sucesor. Edición de diciembre de 1949.
Etiqueta:
SEDO_04
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
    Datos biográficos:
    De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.
    Bibliografía:
    Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.

    Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
    Barcelona, 1947.

    Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.

    Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.

    Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Don Quijote y Sancho cabalgando sobre bola terráquea y sobre dos libros infolios, uno abierto, con leyenda de nombre del posesor.
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Etiqueta:
HUEROL_01
Denominación:
Exlibris de Hueso Rolland, Francisco (1883-1955)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Hueso Rolland, Francisco (1883-1955)
    Datos biográficos:
    Nacido en 1883, ingresó en la carrera diplomática a los 19 años, en 1912, y desarrolló sus misiones en Tánger, París, Roma, Hendaya, Pau, Lyon, entre otras ciudades. Fue miembro del Consejo de Economía Nacional y delegado del Patronato Nacional de Turismo, todo ello bajo Alfonso XIII. Monárquico, se vio relegado durante la II República, lo que aprovechó para desarrollar sus inquietudes intelectuales, como el estudio del arte, la heráldica y las encuadernaciones antiguas españolas, materia sobre la que realizó una exposición histórica en 1934, dando lugar a un catálogo muy bien editado, en folio mayor, que desde entonces ha sido muy citado por los estudiosos. En 1940 fue ascendido a ministro plenipotenciario, fue luego jefe del Gabinete de la Cifra del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Protocolo de la Alta Comisaría de España en Marruecos, país con el que tenía especiales vínculos. Miembro de diversas instituciones, una de ellas fue la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Con diversas condecoraciones nacionales e internacionales, falleció en 1955.
    Bibliografía:
    Exposición de encuadernaciones españolas Siglos XII al XIX : Catálogo general ilustrado. Madrid, 1934.

    Tiene diversos artículos sobre arte hispano-árabe y heráldica en el arte y en la encuadernación.
Técnica:
Fotograbado en línea
Notas:
Reproduce una marca de impresor del siglo XVI, imitando el estilo de aquellas, pero al centro figura el catálogo de la exposición sobre encuadernaciones de 1934 de la que se ocupó. En orla, la leyenda: "Scribere, nobilus; ligare, munificentius".
Etiqueta:
GIB_01
Denominación:
Exlibris de Gibert Queraltó, Joan (1907-1998)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Gibert Queraltó, Joan (1907-1998)
    Datos biográficos:
    Fue uno de los médicos españoles más eminentes del s. XX en su especialidad de cardiología. Desde pequeño fue su vocación la medicina y pese a que su familia se dedicaba a carnicerías, pronto fue brillante y obtendría multitud de premios y reconocimientos internacionales. Fue gran políglota, dominando con facilidad el alemán, pues se formó en Alemania, pero además el francés, inglés, italiano e incluso el árabe. Su biblioteca, muy amplia, la ubicó junto a su despacho profesional de la calle Muntaner y tenía una parte de libros técnicos que donó a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, pero otra muy grande libros de bibliofilia pues estaba suscrito a todas las colecciones e bibliofilia destacadas de los años 40-80, vendiéndose esta parte en 1996 y tras su muerte. Tuvo mucho trato con E.C. Ricart, buen ilustrador catalán, que le hizo exlibris y felicitaciones navideñas. Fue uno de los miembros más activos y respetados de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1998.
    Bibliografía:
    Llauradó, Josep G.: "Al centenari del naixement del profesor Joan Gibert Queraltó, 1907-1998", en Gimbernat: revista catalana d'història de la medicina y de la ciencia, 2007, vol. 48, núm. 2, pp. 113-125.

    Torner Soler, Miguel: “Profesor Juan Gibert Queraltó”. Revista Española de Cardiología, v. 52 (Enero 1999).
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E. C. Ricart (firmado con la inicial «R» en el ángulo inferior izquierdo).

Peregrino coronando una cumbre. Montaña, nubes y pájaros. Leyenda: «Fractis Obicibus Opus Exigo». Exlibris alegórico del esfuerzo y del empeño profesional de Gibert.

(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
RIVIE_02
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura: interior con libro abierto sobre atril y ventana con cortinas. Paisaje campestre al fondo. Realizado por Marta Ribas (firmado en el ángulo inferior derecho). Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Edición de diciembre de 1947.
Etiqueta:
FORO_01
Denominación:
Ex libris de Torre Nueva de Foronda, Manuel de Foronda y Gómez, Conde de (1907-1969)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Torre Nueva de Foronda, Manuel de Foronda y Gómez, Conde de (1907-1969)
    Datos biográficos:
    Ingeniero industrial, caballero d elas Órdenes de Santiago y Malta, era hijo de Mariano de Foronda y González-Bravo, I conde de Torre Nueva de Foronda, II marqués de Foronda, II conde de Larrea, militar que luchó en Filipinas y se dedicó luego a las empresas de tranvías de Madrid y Barcelona con éxito. Manuel heredó el título de conde de Torre Nueva de Foronda, no los otros, en 1964. Con grandes inquietudes intelectuales, era patrono de la Biblioteca Nacional y miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Realizó una bibliografía de ingenieros industriales (1948). Permaneció soltero y le heredó un sobrino. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1969.
    Bibliografía:
    Foronda y Gómez, Manuel, Ensayo de una bibliografía de los ingenieros industriales. Madrid, 1948, 763 p. en folio menor.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano (firmado en el ángulo inferior izquierdo).

Escudo: De azur, dos barras de gules perfiladas de oro; al timbre, yelmo con corona condal y cruz de la Orden de Santiago. Versión en marrón claro.

(¿Artes Gráficas Francisco Mateu? (Madrid). Diciembre de 1952).
Etiqueta:
CARLU_01
Denominación:
Exlibris de Caralt Borrell, Luis de (1916-)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Caralt Borrell, Luis de (1916-)
    Datos biográficos:
    Uno de los hijos del I conde de Caralt, título creado por Alfonso XIII para su padre, José de Caralt y Sala (1862-1944), senador y ministro de Hacienda. La familia estaba dedicada a la industria y la edición, y a este campo se dedicó Luis de Caralt, nacido en 1916. Falangista, en 1942 funda su editorial, que se unió luego a Noguer, formando Noguer Caralt Editores, editando muy profusamente y lanzando autores tanto de gran consumo como de nivel literario, caso de Faulkner o Keoruac. También fue regidor en el ayuntamiento de Barcelona en 1944 y ha sido coleccionista de arte. Abrió librería en el nº 1 de La Rambla y en 25 años Luis de Caralt editó 25.000 títulos, siendo capital en España para la difusión de autores no españoles durante la época de Franco.
    Bibliografía:
    Moret, Xavier. Janés, Caralt, Vergés i Barral, quatre grans noms de l'edició catalana. Barcelona, 2003.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Pila de libros y en lo alto casco militar laureado bajo yugo y flechas de Falange, a cada lado, la leyenda: "La fuerza de la razón, la razón de la fuerza".
Etiqueta:
SEDO_03
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
    Datos biográficos:
    De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.
    Bibliografía:
    Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.

    Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
    Barcelona, 1947.

    Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.

    Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.

    Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E.C. Ricart

Óvalo xilográfico que representa la escena quijotesta del hidalgo leyendo mientras el ama arroja libros por la ventana y un mozo los coge en la sala para ese efecto.
Imprenta de Subirana (Diciembre de 1961)