Etiqueta:
SALA_01
Denominación:
Exlibris de Egara, Antonio Sala Amat, Conde de (1898-1970)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Egara, Antonio Sala Amat, Conde de (1898-1970)
Datos biográficos:Nacido en 1898, era empresario e ingeniero textil destacado, y en lo político fue Consejero Nacional y Procurador en Cortes durante el régimen dde Franco. Era primogénito de Alfonso Sala Argemí, I Conde de Egara, se convierte en perito mercantil e ingeniero textil. Fue gentilhombre de cámara con ejercicio del Rey Alfonso XIII y teniente de complemento de Caballería. En 1966 preside el Patronato de la Escuela Técnica de Peritos Industriales. Presidente también del patronato local de Formación Profesional de Tarrasa, de la Comisión permanente de la Escuela de Ingenieros Industriales de Tarrasa, del Instituto de Cultura Social Católica. Fue Consejero Nacional y procurador en Cortes por designación directa del Jefe del Estado, Francisco Franco, durante la I Legislatura (1943-1946). En lo cultural, fue presidente del Instituto de Estudios Hispánicos y de la Junta de Amigos de los Museos de Barcelona. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó en 1932 con María Par Espina. Murió en 1970.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: L. Febrer (firmado en el águlo inferior derecho).
Escudo: De azur, ruinas de su color, jefe de gules con abejas a diestra y siniestra y colmena al centro;
bordura con la leyenda: "Egarensis Eques Cives Strenuus Fide Praestantior", en lo alto de la bordura dos delfines; al timbre, corona condal.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Escudo: De azur, ruinas de su color, jefe de gules con abejas a diestra y siniestra y colmena al centro;
bordura con la leyenda: "Egarensis Eques Cives Strenuus Fide Praestantior", en lo alto de la bordura dos delfines; al timbre, corona condal.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
RIVIE_02
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura: interior con libro abierto sobre atril y ventana con cortinas. Paisaje campestre al fondo. Realizado por Marta Ribas (firmado en el ángulo inferior derecho). Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Edición de diciembre de 1947.
Etiqueta:
CAMPS_01
Denominación:
Ex libris de Camps, Jorge Camps de Casanova, Marqués de (1898-1955)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Camps, Jorge Camps de Casanova, Marqués de (1898-1955)
Datos biográficos:Nacido en 1898, fue III marqués de Camps y II barón de Algerri. Fue Doctor en Ciencias, Maestrante de Ronda, Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña y Caballero de Honor y Devoción de la S. O. M. de Malta. Casó, en 1926, con doña Águeda de Subirats y Rovira. De este matrimonio nació don Felipe de Camps y de Subirats. Murió en 1955.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Escudo: De oro, cinco árboles terrazados de sinople acompañados al jefe de una fe de sinople; el pie de plata con dos fajas ondadas de azur.
El escudo de los Camps sujeto por personaje mitológico. A sus pies, una cabeza de animal y un blasó. Paisaje al fondo. Leyenda: «Biblioteca Mansi Ribot», que hace referencia a la casa solariega Mas Ribot, en el municipio de Salt, de donde eran oriundos los Camps.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
El escudo de los Camps sujeto por personaje mitológico. A sus pies, una cabeza de animal y un blasó. Paisaje al fondo. Leyenda: «Biblioteca Mansi Ribot», que hace referencia a la casa solariega Mas Ribot, en el municipio de Salt, de donde eran oriundos los Camps.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
GIB_01
Denominación:
Exlibris de Gibert Queraltó, Joan (1907-1998)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Gibert Queraltó, Joan (1907-1998)
Datos biográficos:Fue uno de los médicos españoles más eminentes del s. XX en su especialidad de cardiología. Desde pequeño fue su vocación la medicina y pese a que su familia se dedicaba a carnicerías, pronto fue brillante y obtendría multitud de premios y reconocimientos internacionales. Fue gran políglota, dominando con facilidad el alemán, pues se formó en Alemania, pero además el francés, inglés, italiano e incluso el árabe. Su biblioteca, muy amplia, la ubicó junto a su despacho profesional de la calle Muntaner y tenía una parte de libros técnicos que donó a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, pero otra muy grande libros de bibliofilia pues estaba suscrito a todas las colecciones e bibliofilia destacadas de los años 40-80, vendiéndose esta parte en 1996 y tras su muerte. Tuvo mucho trato con E.C. Ricart, buen ilustrador catalán, que le hizo exlibris y felicitaciones navideñas. Fue uno de los miembros más activos y respetados de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1998.Bibliografía:Llauradó, Josep G.: "Al centenari del naixement del profesor Joan Gibert Queraltó, 1907-1998", en Gimbernat: revista catalana d'història de la medicina y de la ciencia, 2007, vol. 48, núm. 2, pp. 113-125.
Torner Soler, Miguel: “Profesor Juan Gibert Queraltó”. Revista Española de Cardiología, v. 52 (Enero 1999).
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E. C. Ricart (firmado con la inicial «R» en el ángulo inferior izquierdo).
Peregrino coronando una cumbre. Montaña, nubes y pájaros. Leyenda: «Fractis Obicibus Opus Exigo». Exlibris alegórico del esfuerzo y del empeño profesional de Gibert.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Peregrino coronando una cumbre. Montaña, nubes y pájaros. Leyenda: «Fractis Obicibus Opus Exigo». Exlibris alegórico del esfuerzo y del empeño profesional de Gibert.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
GUELL_01
Denominación:
Ex libris de Güell, Eusebio Güell y Jover, Vizconde de (1904-1990)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Güell, Eusebio Güell y Jover, Vizconde de (1904-1990)
Datos biográficos:III Márqués de Gélida y III Vizconde de Güell, nacido en 1904, académico de la Real de Bellas Artes de San Jordi, Presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona, de la Fundación Güell y de Amics de Gaudí. Casó en 1927 con Luisa de Sentmenat. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, murió en 1990 y le sucedió su hijo homónimo.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano (firmado con las iniciales «TM» en la capitular del libro). Sanguina.
Libros/colombofilia: libro abierto y paloma mensajera con carta.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1947).
Libros/colombofilia: libro abierto y paloma mensajera con carta.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
PERS_01
Denominación:
Exlibris de Pérez-Sala y Capdevila, Luis (1908-1989)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Pérez-Sala y Capdevila, Luis (1908-1989)
Datos biográficos:Empresario emparentado con los Valls-Taberner a través de una hija de su hermano Carlos, casada con uno en 1968. Viudo de María Cucurny Comps. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció en 1989.
Técnica:
Estampado en oro
Notas:
Lectura y escritura: libro abierto, pluma, tintero y candil, parece de motivo cervantino.
(Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Diciembre de 1946).
(Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Diciembre de 1946).
Etiqueta:
BAST_01
Denominación:
Exlibris de Manuel Bastos Ansart (1887-1973)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Bastos Ansart, Manuel (1887-1973)
Datos biográficos:Cirujano de prestigio internacional y gran experto en heridas de guerra. Durante la Guerra Civil pudo experimentar muchos tratamientos ideados por él, obteniendo reconocimiento. Ejerció en la Guerra en hospitales de Madrid, San Sebastián, Alcoy. Fue Socio Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Madrid, miembro de la Real Academia de Medicina de Barcelona, y de otras muchas entidades internacionales. También de la asociación de Bibliófilos de Barcelona. Desde 1940 ejerció privadamente en Barcelona y se ocupó asimismo de la tuberculosis. Murió en 1973.Bibliografía:Alvarez-Sierra, J. Historia de la cirugía española. Madrid, 1961, ver pp. 109-110
Bastos Ansart, Manuel. De las guerras coloniales a la guerra civil: memorias de un cirujano. Barcelona, 1969.
Durante toda su carrera profesional publicó más de 250 artículos científicos y libros, debemos destacar: Tratamiento de las fracturas de los huesos largos, con el doctor López Durán.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libro abierto sobre atril, versión en papel amarillo. (Imprenta: Mariano Galve. Diciembre de 1953).
Etiqueta:
VILE_01
Denominación:
Exlibris de Cayetano Vilella Puig (-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Vilella Puig, Cayetano (-1966)
Datos biográficos:Nacido en Reus, fue uno de los miembros iniciales de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona y tesorero de la misma. También era socio de otras instituciones culturales catalanas, fundadno él mismo la Asociación de Estudios Reusenses, dando a la luz gracias a su impulso 35 publicaciones de estudios sobre Reus y su comarca. En 1936 se presentó en la coalición de derechas Frente Catalán de Orden, que perdió ante el Front d'Esquerres. Tras la guerra se centró en su bibliofilia y actividades culturales. Murió en 1966.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Escena rural catalana: anciana hilando bajo un árbol al calor de una hoguera. Masía al fondo. Leyenda: "Más reluce el humo de mi tierra, que el fuego de la ajena".
(Imprenta: Industrias Gráficas Barcino. Diciembre de 1951).
(Imprenta: Industrias Gráficas Barcino. Diciembre de 1951).
Etiqueta:
ROSQ_01
Denominación:
Exlibris de Rosquelles Alessan, Jaume (1897-1978)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Rosquelles Alessan, Jaume (1897-1978)
Datos biográficos:Nacido en 1897, fue un poeta y dramaturgo fructífero. En 1931 es presidente de la emisora Ràdio Associació de Catalunya y se encarga de publicar la revista Catalunya Ràdio. pero lo que le atrae es la poesía, que se ha definido como maragalliana con influencias de Sagarra, partycipando en los Juegos Florales de Barcelona.
Obtiene en 1929 el premio Viola d'or y d'argent. Desde 1924 al 1952 publica poesía y desde 1927 se ocupa asimismo del teatro. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1978.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Poesía y música: árbol y musa de la poesía tañendo la lira. Rojo sobre fondo amarillo. Autor e imprenta sin identificar. Diciembre de 1945.
Etiqueta:
SEDO_01
Denominación:
Ex libris de Juan Sedó Peris-Mencheta (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
El Quijote: Don Quijote (sobre el caballo de madera) y Sancho en la escena de los molinos de viento. Realizado por Josep Lisbona i del Carpio (con firma «Lisbona» en ángulo inferior derecho). Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Edición de diciembre de 1944.