Etiqueta:
SEDO_02
Denominación:
Ex libris de Juan Sedó Peris-Mencheta (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
¿Fototipia?
Notas:
Escudo partido: 1º, De azur, dos ciervos de oro en palo, bordura de gules con sotueres dorados; 2º, De oro, fajado de jaquelado con cotiza de oro sobre las fajas, bordura de gules con sotueres de oro; al timbre, yelmo con lambrequines y penachos, escenas quijotescas a caballo a diestra y siniestra del blasón y, al pie, libros y las tres carabelas de Colón.
Etiqueta:
RIVIE_01
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura: libro abierto sobre atril. Leyenda: «Aperto libro» (texto sobre las páginas del libro). Realizado por D’Ivori (Joan Vilà Pujol). Firmado al pie. Imprenta: S. A. Horta de Impresiones y Ediciones. Edición de diciembre de 1946.
Etiqueta:
SALV_01
Denominación:
Exlibris de Salvat Dalmau, Santiago (1922-1984)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Salvat Dalmau, Santiago, (1922-1984)
Datos biográficos:Nacido en 1922, dedicó gran parte de su vida a la editorial familiar, que fue fundada en 1869 por Manuel Salvat y que en 1923 adoptaría el nombre actual de Salvat Editores. Empresario emprendedor, popularizó en España la fórmula de los fascículos para enciclopedias, siendo pionero en este concepto de venta. Llevó a la editorial a un gran crecimiento, teniendo 4000 empleados a inicios de los 80, siendo vendida en 1988 al grupo francés Hachette. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1984.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Lectura / sabiduría: búho sobre libro abierto y globo terráqueo. Orlado por ramas de laurel.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1959).
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1959).
Etiqueta:
CARLU_01
Denominación:
Exlibris de Caralt Borrell, Luis de (1916-)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Caralt Borrell, Luis de (1916-)
Datos biográficos:Uno de los hijos del I conde de Caralt, título creado por Alfonso XIII para su padre, José de Caralt y Sala (1862-1944), senador y ministro de Hacienda. La familia estaba dedicada a la industria y la edición, y a este campo se dedicó Luis de Caralt, nacido en 1916. Falangista, en 1942 funda su editorial, que se unió luego a Noguer, formando Noguer Caralt Editores, editando muy profusamente y lanzando autores tanto de gran consumo como de nivel literario, caso de Faulkner o Keoruac. También fue regidor en el ayuntamiento de Barcelona en 1944 y ha sido coleccionista de arte. Abrió librería en el nº 1 de La Rambla y en 25 años Luis de Caralt editó 25.000 títulos, siendo capital en España para la difusión de autores no españoles durante la época de Franco.Bibliografía:Moret, Xavier. Janés, Caralt, Vergés i Barral, quatre grans noms de l'edició catalana. Barcelona, 2003.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Pila de libros y en lo alto casco militar laureado bajo yugo y flechas de Falange, a cada lado, la leyenda: "La fuerza de la razón, la razón de la fuerza".
Etiqueta:
AREB_01
Denominación:
Ex libris de Ramón Areny Batlle
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Areny Batlle, Ramón (s. XX)
Datos biográficos:Alcalde de Lérida entre 1939 y 1941, era de origen monárquico y militó en Renovación Española durante la República, siendo del círculo de amistades del político Eduardo Aunós. Potenció la agricultura de regadío y los vínculos con Aragón. Era filatélico pero sobre todo bibliófilo cervantista, reuniendo una buena colección cervantina. Donó parte al Instituto de Estudios Ilerdenses y otra parte ha sido dispersada en venta en 2004/2005.Bibliografía:Marin, Martí, Els Ajuntaments Franquistes a Catalunya (Política i administració municipal 1938-1979). Lleida. Pagès, Editors. Col.lecció Seminari,12. 507 pp.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Encuadernación con entrelazado de estilo mudéjar. Imprenta: A. G. Ilerda - P. Quimet (Lérida). Edición de diciembre de 1946.
Etiqueta:
CAMPS_01
Denominación:
Ex libris de Camps, Jorge Camps de Casanova, Marqués de (1898-1955)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Camps, Jorge Camps de Casanova, Marqués de (1898-1955)
Datos biográficos:Nacido en 1898, fue III marqués de Camps y II barón de Algerri. Fue Doctor en Ciencias, Maestrante de Ronda, Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña y Caballero de Honor y Devoción de la S. O. M. de Malta. Casó, en 1926, con doña Águeda de Subirats y Rovira. De este matrimonio nació don Felipe de Camps y de Subirats. Murió en 1955.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Escudo: De oro, cinco árboles terrazados de sinople acompañados al jefe de una fe de sinople; el pie de plata con dos fajas ondadas de azur.
El escudo de los Camps sujeto por personaje mitológico. A sus pies, una cabeza de animal y un blasó. Paisaje al fondo. Leyenda: «Biblioteca Mansi Ribot», que hace referencia a la casa solariega Mas Ribot, en el municipio de Salt, de donde eran oriundos los Camps.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
El escudo de los Camps sujeto por personaje mitológico. A sus pies, una cabeza de animal y un blasó. Paisaje al fondo. Leyenda: «Biblioteca Mansi Ribot», que hace referencia a la casa solariega Mas Ribot, en el municipio de Salt, de donde eran oriundos los Camps.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
BERMA_01
Denominación:
Exlibris de José Antonio Bertrand Mata (-1970)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Bertrand Mata, José Antonio (-1970)
Datos biográficos:Perteneciente a una de las familias más acaudaladas de la Cataluña del siglo XX, figuró como consejero de diversas empresas y entidades y dedicó su tiempo libre a reunir una importante colección de arte hoy dispersa en varios museos catalanes, era asimismo bibliófilo y fue miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Debía ser asimismo aficionado a la caza, a tenor de su exlibris. Falleció en 1970 dejando un gran legado artístico.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Libro y perro con perdiz, a relieve.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
GODO_01
Denominación:
Godó, Carlos de Godó y Valls, Conde de (1899-1987)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Godó, Carlos de Godó y Valls, Conde de (1899-1987)
Datos biográficos:II Conde de Godó, heredero de fuertes intereses empresariales en el mundo de la comunicación, fue presidente del diario La Vanguardia entre 1931 y 1987, y diputado por designación directa del Jefe del Estado en diversas ocasiones, a partir de 1958, además de presidente de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País entre 1966 y 1974. Era monárquico de convicción y fue gentilhombre de cámara de Alfonso XIII, aunque tras la Guerra Civil contemporizó con el regímen de Franco. Fue miembro del consejo del Banco de España y del Banco Central, y de la compañía aseguradora Catalana Occidente, entre otras empresas. Participó en diversas iniciativas empresariales periodísticas, como La Gaceta Ilustrada, Historia y Vida, Diario de Barcelona, Nuevo Diario de Madrid, La Codorniz, Dicen y El Mundo Deportivo. Fue presidente de la Asociación de Empresarios de Diarios Españoles. Gran practicante del tenis y la vela, también fue miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció en 1987 heredándole su hijo Javier.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Escudo cuartelado: 1º, De oro, faja de gules con dos rosas de su color, una arriba y otra abajo; 2º, De plata, cinco leones rampantes en sotuer con bordura de gules cargada de ocho aspas de plata; 3º, De oro, jefe con rosa de su color y colobrí al natural bajo tres roeles huecos de gules; 4º, De azur, corona, u brazo portando espada, de oro en bordura cargada de jinetes y la leyenda "Signum et liberam duodecim frates aequitis recem"; al timbre, yelmo con lambrequines bajo corona condal, al pie, leyenda: «Primus Gladiorum Littera».
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948).
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948).
Etiqueta:
CARA_01
Denominación:
Exlibris de Delmiro de Caralt (y Pilar de Quadras)(1901-1990)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Caralt, Delmiro de (1901-1990)
Datos biográficos:Nacio en 1901, se dedica desde 1920 a la industria textil por intereses familiares, pero le atrae pronto el nuevo arte del cinematógrafo. En 1924 comienza a reunir libros sobre ello, llegando a reunir la más importante colección al efecto de las existentes en España y una de las mejores europeas. Pero más allá de lo teórico, entre 1925 y 1964 fue realizador de cine y es autor de documentales y también de películas de argumento, teniendo éxito en festivales extranjeros. Miembro de la Unión Internacional del Cine Amateur, ocupó varios cargos en este organismo e impulsó la aparición de publicaciones relacionadas con su ámbito de interés.
En 1972 hizo donación a la Fundación Mediterráneo de su gran biblioteca pero además de su fototeca, la colección de carteles, una de las hemerotecas mejor surtidas de España y un interesante conjunto de aparatos precinematográficos, formando todo ello un conjunto único y precioso. Obtuvo diveroso premios y reconocimientos internacionales. Viudo desde 1971, su mujer Pilar de Quadres le ayudó mucho en su biblioteca, de ahí que en el exlibris figuren ambos. Murió en 1990.Bibliografía:Romaguera i Ramió, Joaqim. Un mecenatge cinematogràfic. Vida i obra de Delmiro de Caralt. Barcelona, 1987.
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Cinematografía: película filmográfica.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
TORE_01
Denominación:
Exlibris deTorelló Cendra, Federico (-1977)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Torelló Cendra, Federico (-1977)
Datos biográficos:Empresario catalán, de Igualada, era hijo del letrado Ramón Torelló Catarineu, casó en 1929 con Ana Enrich. En 1942 compró el castell de Castellcir, y reunió una buena biblioteca, muy centrada en el arte pues poseía grabados importantes de Goya. Era pariente de los Samaranch. Miembro de la Junta del Liceo y de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió hacia 1977.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Josep Obiols (firmado en el ángulo superior izquierdo).
Textil: tejedor medieval y al fondo vista de barco. Tinta verde sobre fondo amarillo.
(Imprenta: sin identificar. Diciembre de 1948).
Textil: tejedor medieval y al fondo vista de barco. Tinta verde sobre fondo amarillo.
(Imprenta: sin identificar. Diciembre de 1948).