Etiqueta:
MAT_01
Denominación:
Ex libris de Mateu Pla, Miguel (1898-1972)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mateu Pla, Miguel (1898-1972)
Datos biográficos:Nacido en 1898, de familia de potentes empresarios barceloneses, era hijo del fundador de la Hispano-Suiza, Damián Mateu, y sobrino del cardenal Pla.
Estudió en la Universidad de Barcelona y se formó luego en Francia y Estados Unidos. En 1935 se hizo cargo de la empresa Hispano-Suiza. Pudo huir en 1936 de Barcelona y estableció muy estrecha relación con Francisco Franco, que como Jefe del Estado le encomendó importantes misiones oficiales en Francia, Suiza e Italia. Alcalde de Barcelona desde el 27 de enero de 1939 a 1945. Fue procurador en Cortes, en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), como consejero nacional de Falange Española, hasta su muerte. En 1957 rechazó ser ministro de Obras Públicas. Fue presidente del Consejo de Administración del Diario de Barcelona y de la Agencia EFE de noticias, que dirigió desde 1967. También presidente de Fomento del Trabajo Nacional y la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. Impulsó la energía eléctrica en Andorra con la creación de FHASA. Tenía una faceta de mecenas, ya que era propietario por familia del castillo de Perelada. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, tenía buena biblioteca cervantina. Falleció en 1972.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libros / Cristianismo: Crucifijo medieval sobre Biblia y cáliz medieval.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
RIVIE_04
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Grabado al aguafuerte
Notas:
Lectura / escritura / pintura: libro abierto, pluma con tintero, paleta con pinceles y rostro rodeado de ramas de laures, palma y roble. Ventana con paisaje al fondo. Realizado por Josep Granyer (con firma autógrafa fuera de plancha en el ángulo inferior derecho). Imprenta: F. Juliá, Sucesor. Edición de diciembre de 1950.
Etiqueta:
ROCAT_01
Denominación:
Exlibris de Rosal Catarineu, Luis (1901-1969)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Rosal Catarineu, Luis (1901-1969)
Datos biográficos:Se doctoró en Medicina y Cirugía en la Facultad de Madrid, concejal del Ayuntamiento barcelonés desde 1951, se ocupó mejorandolo mucho el transporte público y asimismo el zoológico municipal. Fue tesorero de la junta directiva del Futbol Club Barcelona hacia 1960. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1969.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Realizado por L. Febrer (firmado al pie).
Libros y numismática: moneda sobre libros. En lo alto monograna LR con las iniciales del posesor y FB letras del apellido del grabador.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Libros y numismática: moneda sobre libros. En lo alto monograna LR con las iniciales del posesor y FB letras del apellido del grabador.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
RIVIE_05
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura / viajes: ventanal con libros y cactus en tiesto. Paisaje marino al fondo con gaviota y velero. Realizado por Francisco García Estragués (con firma autógrafa fuera de plancha en el ángulo inferior derecho). Imprenta: Talleres Gráficos Llauger S. A.. Edición de diciembre de 1951.
Etiqueta:
RIVIE_07
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Arte. Friso con ángel y figuras femeninas con motivos de música, arquitectura y escultura. Realizado por José Simont Guillén (con firma en el ángulo inferior izquierdo). Imprenta: F. Juliá, Sucesor. Edición de diciembre de 1949.
Etiqueta:
ALB_01
Denominación:
Exlibris de Esperanza Albert Rulduá, Viuda de Culat (1903-1967)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Albert Rulduá, Esperanza, Viuda de Culat (1903-1967)
Datos biográficos:Nacida en 1903, casó con Joaquim Fábrega Vicens, perteneciendo a familia de negocios, destacando las firmas Fábrega y Lorenzo. Vivía en la carrer de Vallhonrat, 27. l.er, 2. Perteneció a la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció de accidente en 1967.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: J. Renart García (firmado)
Exlibris alegórico: figura femenina oculta tras numerosos elementos (libro abierto, calavera, escudos, motivos
florales...). Leyenda: «Fides». versión a color.
(Imprenta sin identificar. Diciembre de 1948).
Exlibris alegórico: figura femenina oculta tras numerosos elementos (libro abierto, calavera, escudos, motivos
florales...). Leyenda: «Fides». versión a color.
(Imprenta sin identificar. Diciembre de 1948).
Etiqueta:
GODO_01
Denominación:
Godó, Carlos de Godó y Valls, Conde de (1899-1987)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Godó, Carlos de Godó y Valls, Conde de (1899-1987)
Datos biográficos:II Conde de Godó, heredero de fuertes intereses empresariales en el mundo de la comunicación, fue presidente del diario La Vanguardia entre 1931 y 1987, y diputado por designación directa del Jefe del Estado en diversas ocasiones, a partir de 1958, además de presidente de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País entre 1966 y 1974. Era monárquico de convicción y fue gentilhombre de cámara de Alfonso XIII, aunque tras la Guerra Civil contemporizó con el regímen de Franco. Fue miembro del consejo del Banco de España y del Banco Central, y de la compañía aseguradora Catalana Occidente, entre otras empresas. Participó en diversas iniciativas empresariales periodísticas, como La Gaceta Ilustrada, Historia y Vida, Diario de Barcelona, Nuevo Diario de Madrid, La Codorniz, Dicen y El Mundo Deportivo. Fue presidente de la Asociación de Empresarios de Diarios Españoles. Gran practicante del tenis y la vela, también fue miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció en 1987 heredándole su hijo Javier.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Escudo cuartelado: 1º, De oro, faja de gules con dos rosas de su color, una arriba y otra abajo; 2º, De plata, cinco leones rampantes en sotuer con bordura de gules cargada de ocho aspas de plata; 3º, De oro, jefe con rosa de su color y colobrí al natural bajo tres roeles huecos de gules; 4º, De azur, corona, u brazo portando espada, de oro en bordura cargada de jinetes y la leyenda "Signum et liberam duodecim frates aequitis recem"; al timbre, yelmo con lambrequines bajo corona condal, al pie, leyenda: «Primus Gladiorum Littera».
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948).
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948).
Etiqueta:
AREB_01
Denominación:
Ex libris de Ramón Areny Batlle
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Areny Batlle, Ramón (s. XX)
Datos biográficos:Alcalde de Lérida entre 1939 y 1941, era de origen monárquico y militó en Renovación Española durante la República, siendo del círculo de amistades del político Eduardo Aunós. Potenció la agricultura de regadío y los vínculos con Aragón. Era filatélico pero sobre todo bibliófilo cervantista, reuniendo una buena colección cervantina. Donó parte al Instituto de Estudios Ilerdenses y otra parte ha sido dispersada en venta en 2004/2005.Bibliografía:Marin, Martí, Els Ajuntaments Franquistes a Catalunya (Política i administració municipal 1938-1979). Lleida. Pagès, Editors. Col.lecció Seminari,12. 507 pp.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Encuadernación con entrelazado de estilo mudéjar. Imprenta: A. G. Ilerda - P. Quimet (Lérida). Edición de diciembre de 1946.
Etiqueta:
SEDO_04
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Don Quijote y Sancho cabalgando sobre bola terráquea y sobre dos libros infolios, uno abierto, con leyenda de nombre del posesor.
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Etiqueta:
GIB_01
Denominación:
Exlibris de Gibert Queraltó, Joan (1907-1998)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Gibert Queraltó, Joan (1907-1998)
Datos biográficos:Fue uno de los médicos españoles más eminentes del s. XX en su especialidad de cardiología. Desde pequeño fue su vocación la medicina y pese a que su familia se dedicaba a carnicerías, pronto fue brillante y obtendría multitud de premios y reconocimientos internacionales. Fue gran políglota, dominando con facilidad el alemán, pues se formó en Alemania, pero además el francés, inglés, italiano e incluso el árabe. Su biblioteca, muy amplia, la ubicó junto a su despacho profesional de la calle Muntaner y tenía una parte de libros técnicos que donó a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, pero otra muy grande libros de bibliofilia pues estaba suscrito a todas las colecciones e bibliofilia destacadas de los años 40-80, vendiéndose esta parte en 1996 y tras su muerte. Tuvo mucho trato con E.C. Ricart, buen ilustrador catalán, que le hizo exlibris y felicitaciones navideñas. Fue uno de los miembros más activos y respetados de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1998.Bibliografía:Llauradó, Josep G.: "Al centenari del naixement del profesor Joan Gibert Queraltó, 1907-1998", en Gimbernat: revista catalana d'història de la medicina y de la ciencia, 2007, vol. 48, núm. 2, pp. 113-125.
Torner Soler, Miguel: “Profesor Juan Gibert Queraltó”. Revista Española de Cardiología, v. 52 (Enero 1999).
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E. C. Ricart (firmado con la inicial «R» en el ángulo inferior izquierdo).
Peregrino coronando una cumbre. Montaña, nubes y pájaros. Leyenda: «Fractis Obicibus Opus Exigo». Exlibris alegórico del esfuerzo y del empeño profesional de Gibert.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Peregrino coronando una cumbre. Montaña, nubes y pájaros. Leyenda: «Fractis Obicibus Opus Exigo». Exlibris alegórico del esfuerzo y del empeño profesional de Gibert.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).