Etiqueta:
GUELL_01
Denominación:
Ex libris de Güell, Eusebio Güell y Jover, Vizconde de (1904-1990)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Güell, Eusebio Güell y Jover, Vizconde de (1904-1990)
Datos biográficos:III Márqués de Gélida y III Vizconde de Güell, nacido en 1904, académico de la Real de Bellas Artes de San Jordi, Presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona, de la Fundación Güell y de Amics de Gaudí. Casó en 1927 con Luisa de Sentmenat. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, murió en 1990 y le sucedió su hijo homónimo.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano (firmado con las iniciales «TM» en la capitular del libro). Sanguina.
Libros/colombofilia: libro abierto y paloma mensajera con carta.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1947).
Libros/colombofilia: libro abierto y paloma mensajera con carta.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
SEDO_03
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E.C. Ricart
Óvalo xilográfico que representa la escena quijotesta del hidalgo leyendo mientras el ama arroja libros por la ventana y un mozo los coge en la sala para ese efecto.
Imprenta de Subirana (Diciembre de 1961)
Óvalo xilográfico que representa la escena quijotesta del hidalgo leyendo mientras el ama arroja libros por la ventana y un mozo los coge en la sala para ese efecto.
Imprenta de Subirana (Diciembre de 1961)
Etiqueta:
GODO_01
Denominación:
Godó, Carlos de Godó y Valls, Conde de (1899-1987)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Godó, Carlos de Godó y Valls, Conde de (1899-1987)
Datos biográficos:II Conde de Godó, heredero de fuertes intereses empresariales en el mundo de la comunicación, fue presidente del diario La Vanguardia entre 1931 y 1987, y diputado por designación directa del Jefe del Estado en diversas ocasiones, a partir de 1958, además de presidente de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País entre 1966 y 1974. Era monárquico de convicción y fue gentilhombre de cámara de Alfonso XIII, aunque tras la Guerra Civil contemporizó con el regímen de Franco. Fue miembro del consejo del Banco de España y del Banco Central, y de la compañía aseguradora Catalana Occidente, entre otras empresas. Participó en diversas iniciativas empresariales periodísticas, como La Gaceta Ilustrada, Historia y Vida, Diario de Barcelona, Nuevo Diario de Madrid, La Codorniz, Dicen y El Mundo Deportivo. Fue presidente de la Asociación de Empresarios de Diarios Españoles. Gran practicante del tenis y la vela, también fue miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció en 1987 heredándole su hijo Javier.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Escudo cuartelado: 1º, De oro, faja de gules con dos rosas de su color, una arriba y otra abajo; 2º, De plata, cinco leones rampantes en sotuer con bordura de gules cargada de ocho aspas de plata; 3º, De oro, jefe con rosa de su color y colobrí al natural bajo tres roeles huecos de gules; 4º, De azur, corona, u brazo portando espada, de oro en bordura cargada de jinetes y la leyenda "Signum et liberam duodecim frates aequitis recem"; al timbre, yelmo con lambrequines bajo corona condal, al pie, leyenda: «Primus Gladiorum Littera».
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948).
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948).
Etiqueta:
ZEND_01
Denominación:
Exlibris de Zendrera Fecha, José (-1969)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Zendrera Fecha, José (-1969)
Datos biográficos:Editor y fundador de Editorial Juventud en 1923, consiguiendo pronto que desde sus inicios se centrara con éxito en literatura infantil y juvenil. El primer libro infantil de Editorial Juventud apareció en 1925. Era Peter Pan y Wendy, de J. M. Barrie, uno de los clásicos de la literatura para niños. Siguieron obras de tanto alcance como Heidi, de Spyri; Pippi Calzaslargas, de Lindgren. Lanzó también ediciones populares de muy buen precio, precursoras de los pocket books, y consagró en lengua española a los eminentes maestros del género biográfico: Zweig, Ludwig, Munthe, Belloc, Maurois, etc., e hizo asequibles las obras de los dos más relevantes evocadores de la epopeya americana: Zane Grey y James Oliver Curwood. Miembro de la Asociacicón de Bibliófilos de Barcelona. Muere en 1969 tras repartir el accionariado por partes iguales entre sus cinco hijos.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E. C. Ricart (firmado con la inicial «R» en la capitular del libro).
Lectura: libros, sillón de lectura y ventanal. Vista de la costa de Cadaqués (pueblo, velero y pájaro). Negro sobre fondo crudo.
(Imprenta: sin identificar. Diciembre de 1949).
Lectura: libros, sillón de lectura y ventanal. Vista de la costa de Cadaqués (pueblo, velero y pájaro). Negro sobre fondo crudo.
(Imprenta: sin identificar. Diciembre de 1949).
Etiqueta:
FABR_01
Denominación:
Exlibris de Mesa de Asta, Paz Fabra y de Monteys, Marquesa de (-1979)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mesa de Asta, Paz Fabra y de Monteys, Marquesa de (-1979)
Datos biográficos:Dama de la alta sociedad catalana, era copropietaria de la importante firma textil Fabra y Coats. Estuvo casada con Enrique Piñeyro y Queralt, Marqués de la Mesa de Asta, por lo que se convirtió en marquesa consorte en 1924. Tras enviudar, falleió en 1979, sucediendo en el título su único hijo, don Alfonso Pineyro Fabra. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «T.M.» en el ángulo inferior derecho.
Palas Atenea con una rama de laurel en su mano derecha y el báculo en la izquierda. Paleta y pinceles, escudo. Al pie, leyenda: "In Pace Artes". Escudo en áng. inf. dcho: De azur, tres fajas de oro, cargada cada una de cinco dedos de gules. Color vino.
(Imprenta: Joan Sallent, Sucr. (Sabadell). Diciembre de 1946).
Palas Atenea con una rama de laurel en su mano derecha y el báculo en la izquierda. Paleta y pinceles, escudo. Al pie, leyenda: "In Pace Artes". Escudo en áng. inf. dcho: De azur, tres fajas de oro, cargada cada una de cinco dedos de gules. Color vino.
(Imprenta: Joan Sallent, Sucr. (Sabadell). Diciembre de 1946).
Etiqueta:
FORO_02
Denominación:
Ex libris de Torre Nueva de Foronda, Manuel de Foronda y Gómez, Conde de (1907-1969)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Torre Nueva de Foronda, Manuel de Foronda y Gómez, Conde de (1907-1969)
Datos biográficos:Ingeniero industrial, caballero d elas Órdenes de Santiago y Malta, era hijo de Mariano de Foronda y González-Bravo, I conde de Torre Nueva de Foronda, II marqués de Foronda, II conde de Larrea, militar que luchó en Filipinas y se dedicó luego a las empresas de tranvías de Madrid y Barcelona con éxito. Manuel heredó el título de conde de Torre Nueva de Foronda, no los otros, en 1964. Con grandes inquietudes intelectuales, era patrono de la Biblioteca Nacional y miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Realizó una bibliografía de ingenieros industriales (1948). Permaneció soltero y le heredó un sobrino. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1969.Bibliografía:Foronda y Gómez, Manuel, Ensayo de una bibliografía de los ingenieros industriales. Madrid, 1948, 763 p. en folio menor.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Teodoro Miciano (firmado en el ángulo inferior izquierdo).
Escudo: De azur, dos barras de gules perfiladas de oro; al timbre, yelmo con corona condal y cruz de la Orden de Santiago. Versión en marrón oscuro.
(¿Artes Gráficas Francisco Mateu? (Madrid). Diciembre de 1952).
Escudo: De azur, dos barras de gules perfiladas de oro; al timbre, yelmo con corona condal y cruz de la Orden de Santiago. Versión en marrón oscuro.
(¿Artes Gráficas Francisco Mateu? (Madrid). Diciembre de 1952).
Etiqueta:
ROCAT_01
Denominación:
Exlibris de Rosal Catarineu, Luis (1901-1969)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Rosal Catarineu, Luis (1901-1969)
Datos biográficos:Se doctoró en Medicina y Cirugía en la Facultad de Madrid, concejal del Ayuntamiento barcelonés desde 1951, se ocupó mejorandolo mucho el transporte público y asimismo el zoológico municipal. Fue tesorero de la junta directiva del Futbol Club Barcelona hacia 1960. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1969.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Realizado por L. Febrer (firmado al pie).
Libros y numismática: moneda sobre libros. En lo alto monograna LR con las iniciales del posesor y FB letras del apellido del grabador.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Libros y numismática: moneda sobre libros. En lo alto monograna LR con las iniciales del posesor y FB letras del apellido del grabador.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
BERMA_01
Denominación:
Exlibris de José Antonio Bertrand Mata (-1970)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Bertrand Mata, José Antonio (-1970)
Datos biográficos:Perteneciente a una de las familias más acaudaladas de la Cataluña del siglo XX, figuró como consejero de diversas empresas y entidades y dedicó su tiempo libre a reunir una importante colección de arte hoy dispersa en varios museos catalanes, era asimismo bibliófilo y fue miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Debía ser asimismo aficionado a la caza, a tenor de su exlibris. Falleció en 1970 dejando un gran legado artístico.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Libro y perro con perdiz, a relieve.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
VISA_01
Denominación:
Ex libris de Visa Guerrero, Juan Bautista (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Visa Guerrero, Juan Bautista (s. XX)
Datos biográficos:Empresario catalán con intereses hidroeléctricos en Brasil. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, debió de morir en los años setenta.
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Lectura: libro abierto y palmatoria. Leyenda al pie: "El libro ilumina nuestra vida y aún fecunda en nuestra muerte" (Grabada en las páginas del libro).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1947).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
AREB_01
Denominación:
Ex libris de Ramón Areny Batlle
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Areny Batlle, Ramón (s. XX)
Datos biográficos:Alcalde de Lérida entre 1939 y 1941, era de origen monárquico y militó en Renovación Española durante la República, siendo del círculo de amistades del político Eduardo Aunós. Potenció la agricultura de regadío y los vínculos con Aragón. Era filatélico pero sobre todo bibliófilo cervantista, reuniendo una buena colección cervantina. Donó parte al Instituto de Estudios Ilerdenses y otra parte ha sido dispersada en venta en 2004/2005.Bibliografía:Marin, Martí, Els Ajuntaments Franquistes a Catalunya (Política i administració municipal 1938-1979). Lleida. Pagès, Editors. Col.lecció Seminari,12. 507 pp.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Encuadernación con entrelazado de estilo mudéjar. Imprenta: A. G. Ilerda - P. Quimet (Lérida). Edición de diciembre de 1946.