Etiqueta:
SL_FERVII_02
Denominación:
Super libros de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Hierro
Notas:
Escudo cuartelado de san Fernando, Castilla, 1º y 4º De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes, mazonado de sable y aclarado de azur, 2º y 3º, León, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta, Granada, De plata, granada de oro, rajada de gules, y hojada de dos hojas de sinople; y sobre el todo la diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro y bordura de gules; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas) bajo cinco diademas; collar, en filete, de la orden del Toisón de Oro en eslabones de centellas pendiendo al cabo cordero con su lana
Testimonios:
VIII/6309
Etiqueta:
SL_FERVII_06
Denominación:
Super libros de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Cifra real: "FDO VII"
Testimonios:
I/G/132
Etiqueta:
SL_FERVII_04
Denominación:
Super libros de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Super libros de presentación a Fernando VII, en forma de pica, y en el que se lee "Guatemala por el S.D. Fernando VII Rey de España y de las Indias". Ejecución guatemalteca.
Testimonios:
VI/176
Etiqueta:
FERVII_03
Denominación:
Ex libris real de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
RPMD. Descalzas, USAL. Universidad Salamanca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Grabado
Notas:
Este exlibris real, tan común en la RB, se documenta por pago a Santiago Martín en 1819 con factura por tres mil quinientos noventa y cinco reales, por los jornales que sus oficiales han empleado en poner las armas a los libros de la biblioteca de cámara de S.M., en RB: ARB/1, Carp.3, doc. 5.
Escudo cuartelado, en pabellón: Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules en escusón partido; Parma, De oro, seis flores de lis en azur, una en jefe, cuatro en flancos y una en punta; Castilla, cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Toscana, De oro, seis roeles de gules, uno en jefe cargado de tres flores de lis de oro, cuatro en flancos y uno en punta; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; y entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas), con cinco diademas (cuatro vistas); pendiendo al cabo del blasón cordero con su lana, del Toisón; collar de la Orden de Carlos III con eslabones alternando castillo almenado de tres homenajes y cifra real centelleante pendiendo al cabo estrella de ocho puntas abrigando a la Inmaculada.
Escudo cuartelado, en pabellón: Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules en escusón partido; Parma, De oro, seis flores de lis en azur, una en jefe, cuatro en flancos y una en punta; Castilla, cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Toscana, De oro, seis roeles de gules, uno en jefe cargado de tres flores de lis de oro, cuatro en flancos y uno en punta; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; y entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas), con cinco diademas (cuatro vistas); pendiendo al cabo del blasón cordero con su lana, del Toisón; collar de la Orden de Carlos III con eslabones alternando castillo almenado de tres homenajes y cifra real centelleante pendiendo al cabo estrella de ocho puntas abrigando a la Inmaculada.
Testimonios:
RB II/2145
Etiqueta:
SL_FERVII_01
Denominación:
Super libros de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Hierro
Notas:
Escudo cuartelado de san Fernando, Castilla, 1º y 4º De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes, mazonado de sable y aclarado de azur, 2º y 3º, León, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta, Granada, De plata, granada de oro, rajada de gules, y hojada de dos hojas de sinople; y sobre el todo la diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro y bordura de gules; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas) bajo cinco diademas; collar de la orden del Toisón de Oro en eslabones de centellas pendiendo al cabo cordero con su lana; collar de la Orden de Carlos III alternando eslabones de castillo almenado con tres homenajes y cifra real centelleante pendiendo al cabo estrella de ocho puntas abrigando a la Inmaculada
Testimonios:
XIV/1188
Etiqueta:
SL_FERVII_05
Denominación:
Super libros de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Cifra real: "FVII".
Testimonios:
I/F/57
Etiqueta:
FERVII_02
Denominación:
Ex libris real de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Grabado
Notas:
En pabellón: Escudo cuartelado: Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules en escusón partido; Parma, De oro, seis flores de lis en azur, una en jefe, cuatro en flancos y una en punta; Castilla, cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Toscana, De oro, seis roeles de gules, uno en jefe cargado de tres flores de lis de oro, cuatro en flancos y uno en punta; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; y entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas), con cinco diademas (cuatro vistas); pendiendo al cabo del blasón cordero con su lana, del Toisón; collar de la Orden de Carlos III con eslabones alternando castillo almenado de tres homenajes y cifra real centelleante pendiendo al cabo estrella de ocho puntas abrigando a la Inmaculada
Etiqueta:
SL_FERVII_07
Denominación:
Super libros de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Cifra real: "FVII".
Testimonios:
I/F/322
Etiqueta:
SL_FERVII_03
Denominación:
Super libros de Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Fernando VII, Rey de España (1784-1833)
Datos biográficos:Nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1784 y llamado el Deseado, fue rey de España en 1808 y, tras la expulsión del rey intruso José Bonaparte, reinó nuevamente desde 1813 hasta su muerte, exceptuando un breve intervalo en 1823, en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Murió en Madrid en 1833. Tiene exlibris comunes con sus hermanos Carlos María Isidro y Francisco de Paula, adquiriéndose libros para su formación durante el exilio real en Valençay. Bajo su reinado, se encuadernó buena parte de los fondos de la Real Biblioteca en una característica pasta valenciana, y se incorporó el exlibris grabado tan frecuente en ella. Asimismo, pagó de su bolsillo real hacia 1829/30 la biblioteca del conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV tiempo antes.Bibliografía:AGP, Fernando VII, legajo 394-exp. 77: "Informe de Juan Crisóstomo Ramírez Alamazon, bibliotecario mayor de SM y bibliotecario de Cámara, en el que expone la importancia y composición de la Bibliteca de Cámara y propone, debido a las malas condiciones en que se conserva en el sitio llamado Juego de Pelota, su traslado a la Biblioteca Real".
AGP, Fernando VII, legajo 396-exp. 15: "Expediente a instancia del Marqués de Malpica, Conde de Gondomar, sobre el pago de ciento cincuenta mil reales, precio por el que se tasó la biblioteca del Conde de Gondomar, adquirida por Carlos IV".
Técnica:
Hierro
Notas:
Escudo cuartelado de san Fernando, Castilla, 1º y 4º De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes, mazonado de sable y aclarado de azur, 2º y 3º, León, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta, Granada, De plata, granada de oro, rajada de gules, y hojada de dos hojas de sinople; y sobre el todo la diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro y bordura de gules; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas) bajo cinco diademas; collar de la orden del Toisón de Oro en eslabones de centellas pendiendo al cabo cordero con su lana
Testimonios:
I/F/39(1); X/2192(1)