Etiqueta:
SENRO_01
Denominación:
Ex libris manuscrito de Senromá (ss. XVII-XVIII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Senromá (ss. XVII-XVIII)
Datos biográficos:Posesor español de fines del XVII o del XVIII. Senromá es apellido catalán.
Técnica:
Manuscrito
Notas:
Exlibris ms.:"De Senromá".
Testimonios:
IX/6803
IBIS:
Etiqueta:
BBEA_02
Denominación:
Exlibris manuscrito de Borbón y Battenberg, Beatriz de, Infanta de España (1909-2002)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Borbón y Battenberg, Beatriz de, Infanta de España (1909-2002)
Datos biográficos:Nacida en el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia) en 1909, fue una infanta de España. Beatriz fue la tercera de los hijos de Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg, y como tal era nieta por parte paterna de Alfonso XII de España y su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo-Lorena. Contrajo matrimonio en 1935 con Alessandro Torlonia (1911-1986), príncipe de Civitella Cesi. Murió en 2002.
Técnica:
Inicial autógrafa
Notas:
Inicial manuscrita en márg. sup. izqdo.
Testimonios:
ARCH3/CAJ/27 (17)
IBIS:
Etiqueta:
CONS_01
Denominación:
Exlibris manuscrito de Consoli, Ferdinand (s. XVIII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
Consoli, Ferdinand (s. XVIII)
Técnica:
Firma autógrafa
Notas:
Exlibris ms. en port.: "Ferd. Consoli"
Testimonios:
XIV/268
IBIS:
Etiqueta:
CERM_01
Denominación:
Exlibris manuscrito de Cerdán, Manuel (ss. XVIII-XIX)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Cerdán, Manuel (ss. XVIII-XIX)
Datos biográficos:Muy probablemente paje de S.M.
Técnica:
Autógrafo
Notas:
Ex libris ms.: "De Manuel Cerda, Madrid 25 de Diciembre de 1809".
Testimonios:
XIX/770
IBIS:
Etiqueta:
LIRCP_01
Denominación:
Ex libris de Librería Raymond Clavreuil (París)(s. XX)
Localización:
PRRB
Identificación:
-
Librería Raymond Clavreuil (París)
Datos biográficos:Fundada en 1878 por Gustave Lehec, la compra la librería Charles Clavreuil en 1908 a Alphonse Margraff. Raymond Clavreuil, su hijo (1907-1991), que le sucede muy exitosamente hasta 1978 en la rue de Saint André des Arts, la sitúa en su apogeo con como librería anticuaria de muy alto nivel, trabajando grandes piezas como códices medievales, incunables, libro ilustrado de talla, de grandes viajes, Biblias, etc, aunque se especializa en obras de Historia, especialmente en la Revolución francesa y Primer Imperio, lo que se mantiene. Le continúa a su vez su hijo Jean, que muere en 1995. Ya retirado Raymond, en 1990, organizó una venta pública de parte de su gran biblioteca, pues era además excelente bibliófilo. En la actualidad, desde 2004, la regenta Fabrice Teissèdre en la Rue Bonaparte, y siguen haciendo catálogos y estando especializados en Historia, en todas sus vertientes y, además, en ciencias, afines, cronología, heráldica, militaria... pero no ha conseguido mantener el altísimo nivel del siglo XX.
Técnica:
Etiqueta impresa
Notas:
Etiqueta: "Librairie Raymond Clavreuil. Rue de St. André des Arts...", sobre fondo marrón
Testimonios:
VIII/10045
Etiqueta:
CSASAL_01
Denominación:
Exlibris manuscrito del Convento de San Agustín Nuestro Señor de Salmerón. Biblioteca
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Convento de San Agustín Nuestro Señor de Salmerón (Guadalajara). Biblioteca
Datos biográficos:Fundado hacia 1342, época de predilección de Alfonso XI ppr la zona y la misma de la construcción en el propio Salmerón del castillo del Infante don Juan Manuel, situado en un cerro al sur del pueblo, donde hoy se encuentra el cementerio. La leyenda atribuye la fundación del monasterio precisamente al despensero mayor del citado Don Juan Manuel, por nombre Gil Martínez, según nos cuenta Baltasar Porreño, cura de Sacedón y Córcoles, en un manuscrito del primer cuarto del siglo XVII. A su muerte, fue enterrado en el lado del Evangelio de la capilla mayor del convento. En cuanto a la documentación histórica que nos habla de la fundación y vida del convento y del santuario hemos de recurrir a los datos transmitidos en el siglo XVI por Fray Jerónimo Román en sus Centurias (1569), a lo que nos cuenta Fray Tomás de Herrera en un manuscrito inédito del siglo XVII, donde recoge sus privilegios, y a el anticuario Basilio Sebastián Castellanos de Losada, en 1850, una vez que el monasterio ya ha sido abandonado por los frailes tras la desamortización de Mendizábal. Por entonces se trasladan las imagenes a la iglesia parroquial pero queda, tras la desaparición del monasterio, una pequeña ermita donde se custodiaba la imagen medieval de la Virgen del Puerto, siendo destruida en 1936 por odio anticatólico. Respecto al desaparecido monasterio, este se organizaba en tres partes: la "casa de los frailes", situado en una elevación detrás de la ermita, la iglesia, al otro lado del arroyo existente, y, junto a ella, diversas dependencias anejas al convento. Hasta mediados de los años sesenta era posible adivinar la planta de la iglesia, de líneas góticas, en la que se podían ver hornacinas de antiguos enterramientos, vestigios del presbiterio y aún escaleras que descendían a una posible cripta.Bibliografía:Román Jerónimo (OSA), Chronica de la Orden de los Ermitaños del glorioso Padre Sancto Augustin: diuidida en doze Ce[n]turias. En Salamanca: en casa de Ioan Baptista de Terra noua, 1569
Castellanos de Losada, Basilio Sebastián, Recuerdos de Salmerón y de Nuestra Señora de la Esperanza de la Vega de Durón en la Alcarria. Madrid, [s.n.], 1850
Técnica:
Manuscrito
Notas:
Exlibris ms. en h. [1]v: "Cajon 28. Numero. 9 H.H. Perteneze a la libreria del Convento de San Augustin Nuestro Señor de Salmeron".
Testimonios:
X/214 (1)
IBIS:
Etiqueta:
MOLM_01
Denominación:
Super libros de Molé, Mathie (1584-1656)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Molé, Mathieu (1584-1656)
Datos biográficos:Señor de Champlâtreux, nacido en 1584 y muerto en 1656, fue un notable magistrado. Alcanzó la presidencia del parlamento de Mortier y más tarde de París. Gran bibliófilo, usó un mismo blasón timbrado de dos maneras diferentes, uno con yelmo lambrequinado sin más y otro igual pero con corona de barón. También usó como marca de posesión, en las lomeras, la cifra compuesta por las letras de M.O.L.É. Tuvo tres hijos que heredaron su biblioteca, pero ésta se concentró en el abad de Sainte-Croix, François Molé.Bibliografía:Guigard, Joannis, Nouvel armorial du bibliophile. Paris, Émile Rondeau, 1890, Tome II, pp. 360-361.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: 1º y 4º de gules, chevrón de oro cantonado en el jefe de dos estrellas de oro y en punta una media luna de plata; 21 y 3º, de plata, león rampante de sable, armado, uñado y linguado; al timbre, yelmo lambrequinado, coronado y sin coronar.
Testimonios:
I/B/158
IBIS:
Etiqueta:
BAMB_01
Denominación:
Ex libris manuscrito de la Compañía de Jesús (Amberes). Biblioteca
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Colegio de la Compañía de Jesús (Amberes). Biblioteca
Datos biográficos:El Colegio jesuítico de Amberes se convirtió en el s. XVII en el primer centro superior de enseñanza de matemáticas de Europa. Muchos otros colegios fueron base de futuras Universidades, pero el colegio de Amberes evolucionó hasta convertirse, no en una Universidad más, sino en un centro académico de máximo nivel en el estudio de las Matemáticas. Apenas unos meses pudo estar su promotor, el P. François de Aguilon, al frente de esta Escuela Especial, pero le sustituyó el también jesuita Gregory Saint-Vincent (1584-1667), gran matemático. La Escuela Especial de Matemáticas Superiores continuó su labor docente hasta el año 1690, el de su clausura.
Técnica:
Manuscrito
Notas:
Firma manuscrita en port.
Testimonios:
IX/6423
Etiqueta:
BUSS_01
Denominación:
Ex libris manuscrito de Bussy, François de (s. XVIII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Bussy, François de (s. XVIII)
Datos biográficos:Embajador francés del s. XVIII que tuvo relación con artistas y grandes hombres de estado de Francia y otras naciones, como William Pitt. Tuvo varias colecciones de obras de arte y biblioteca.
Técnica:
Firma autógrafa
Notas:
Firma manuscrita al v. de port.
Testimonios:
MUSEO/28
IBIS:
Etiqueta:
OOIR_01
Denominación:
Exlibris manuscrito de La Ooir (s. XVII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
La Ooir (s. XVII)
Datos biográficos:Posesor francés del XVII
Técnica:
Firma autógrafa
Notas:
Exlibris ms. en port.: "La Ooir"
Testimonios:
VIII/16961
IBIS: