Etiqueta:
CFABA_01
Denominación:
Exlibris del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Biblioteca Gral. del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (Sello)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Biblioteca Gral. del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (Sello)
Datos biográficos:La Biblioteca del Ministerio de Instrucción Pública era una importante biblioteca institucional situada en la calle de Alcalá de Madrid, segunda planta, y que dio origen a la hoy Biblioteca del Ministerio de Educación y Ciencia. Una sección era de uso del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
Técnica:
Sello de tinta
Notas:
Sello ovalado con el cuartelado de san Fernando bajo corona real y al timbre collar del Toisón de Oro.
Testimonios:
VIII/5793
IBIS:
Etiqueta:
PRCAS_01
Denominación:
Exlibris manuscrito de Pérez Rodriguez Castejón, Emanuel (s. XVIII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
Pérez Rodriguez Castejón, Emanuel (s. XVIII)
Técnica:
Manuscrito
Notas:
Exlibris ms. en port.: "Ex libris de Emanuelis Perez Rodriguez Castejon ad ussum".
Testimonios:
III/2523
IBIS:
Etiqueta:
MAL_02
Denominación:
Exlibris manuscrito de Maldonado, Juan (ss. XVI-XVII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
Maldonado, Juan (ss. XVI-XVII)
Técnica:
Autógrafo
Notas:
Exlibris ms. en port.: "Juan Maldonado"
Testimonios:
I/C/155
IBIS:
Etiqueta:
BRUTH_01
Denominación:
Exlibris manuscrito de Brudenell, Thomas, Earl of Cardigan (ca. 1583-1663)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Brudenell, Thomas, Earl of Cardigan (ca. 1583-1663)
Datos biográficos:Nacido hacia 1583, en 1611 Sir Thomas Brudenell fue hecho barón, en una baronía vinculada al condado de Northampton. En 1628 se le concedió la dignidad de Lord y, finalmente, en 1661, se convirtió en conde de Cardigan. Falleció en 1663, y le sucedió como segundo conde su hijo Robert.
Técnica:
Firma autógrafa
Notas:
En port. en español: "Tho. Brudenell" y "A Bruxelles, le iour de St. Francois 4 8bris 1617. Priz.: xviii rs."
Testimonios:
III/21
IBIS:
Etiqueta:
SLUIF_01
Denominación:
Exlibris manuscrito de San Luis, Francisco de (fraile)(s. XVIII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
San Luis, Francisco de (fraile) (s. XVIII)
Datos biográficos:Teólogo notable, sobre todo en docencia, fue coadjutor del Obispado de Coimbra, luego Obispo de esta sede y finalmente Patriarca de Lisboa.Bibliografía:Araujo, Ana Cristina, "Ilustración y reforma en Portugal de la Teología en el siglo XVIII", en Cuadernos Dieciochescos, nº 2 (2001), pp. 261-279.
Técnica:
Firma autógrafa
Notas:
Exlibris ms. en h. 65v y 148v: "fr. Francisco de S. Luis".
Testimonios:
X/486
IBIS:
Etiqueta:
CCJMARS_01
Denominación:
Exlibris de Colegio de la Compañía de Jésus (Marsella). Biblioteca (s. XVIII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Colegio de la Compañía de Jésus (Marsella). Biblioteca (s. XVIII)
Datos biográficos:Con intensa vida cultural en el XVIII, se especializó en Mátemáticas y en Astronomía, siendo muy afamado su Observatorio celeste.
Técnica:
Etiqueta tipográfica
Testimonios:
I/K/114
IBIS:
Etiqueta:
LESPI_01
Denominación:
Exlibris manuscrito de Lespinasse (s. XVIII)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Lespinasse (s. XVIII)
Datos biográficos:Tal vez pudiera tratarse de Julie de Lespinasse (1732-1776), dama cultísima del París dieciochesco, con notable tertulia en su salón y autora de un rico epistolario publicado. Fue protectora del famoso matemático y enciclopedista Jean le Rond d'Alembert.
Técnica:
Firma autógrafa
Notas:
Ex libris ms.: “Lespinasse”
Testimonios:
I/208
IBIS:
Etiqueta:
SEDO_04
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Don Quijote y Sancho cabalgando sobre bola terráquea y sobre dos libros infolios, uno abierto, con leyenda de nombre del posesor.
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Etiqueta:
PLESA_01
Denominación:
Exlibris de Plessis, A. G., Comte du 8s. XIX)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Plessis, A. G., Comte du (s. XIX)
Datos biográficos:Bibliófilo francés, muy activo, como recoge Guigard. Su biblioteca contenía muestra d ela producción de las mejores imprentas y era rica en encuadernaciones. usó varios tipos de exlibris grabados heráldicos. Guigard recoge el sencillo, con solo el primer cuartel del modelo de escudo compuesto de varios cuarteles.Bibliografía:Guigard, Joannis, Nouvel armorial du bibliophile. Paris, Rondeau, 1890, p. 193-194.
Técnica:
Grabado
Notas:
Escudo: 1º y 4º, De plata, faja de gules, con seis patos de sable, tres en el jefe y tres en el abismo; 2º, De gules, faja de plata cargada de tres armiños; 3º, De azur, cruz griega de plara cargada de corazón al centro cantonado de cuatro media lunas; al timbre, corona condal y a diestra león rampante y a siniestra grifo.
Testimonios:
ARM29/2466
IBIS:
Etiqueta:
SSULP_01
Denominación:
Exlibris de Séminaire de Saint-Sulpice. Bibliothèque (Issys-les-Moulineaux)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Séminaire de Saint-Sulpice. Bibliothèque (Issys-les-Moulineaux)
Datos biográficos:Issys-les-Moulineaux es una localidad de la Ille de France. Es una edificación del s. XIX, levantada a partir de un jardín que databa de 1550, realizado a la francesa. La propiedad perteneció a la familia Marteau.
Técnica:
Sello en tinta
Notas:
Exlibris en port. en sello de tinta: "Biblio. Sem. S. Sulp."
Testimonios:
VII/2276
IBIS: