Etiqueta:
SL_ISA_01
Denominación:
Super libros de Isabel de Farnesio, Reina consorte de Felipe V, Rey de España (1692-1766)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Isabel, Reina consorte de Felipe V, Rey de España (1692-1766)
    Datos biográficos:
    Elisabetta Farnese nació en Parma en 1692, como segunda hija del Príncipe Heredero de Parma, Eduardo Farnesio, y de Sofia Dorotea de Baviera-Neoburgo. Fue reina consorte de Felipe V. Murió en Aranjuez en 1766. En la BNM existe un Índice de su biblioteca en dos vols., estando en vida: Catalogue des livres de Sa Magesté la Reyne, con 5403 libros, a cargo de Jacques Barthelemy (1739). Se indica en el mismo que en 1749 se hizo nuevo Índice.
    Bibliografía:
    María Luisa López-Vidriero, The Polished Cornerstone of the Temple. Queenly Libraries of the Enlightment
    London, The British Library, 2005

    Santiago Páez, E.: "La biblioteca de Isabel de Farnesio", en Santiago Páez, E. (dir.), La Real Biblioteca Pública, 1711-1760. De Felipe V a Fernando VI. Madrid. Biblioteca NAcional, 2004, pp. 269-284
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo acolado: blasón 1º, escudo cuartelado, Escudo cuartelado: Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules, entado en punta y partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta; blasón 2º, Parma, De oro, seis lises de azur, tres en jefe, dos en centro, una en punta; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y cinco diademas (cuatro vistas); collar de la Orden del Espíritu Santo con cadena sin eslabones y pendiendo al cabo cruz de ocho puntas abrigando paloma de plata
Testimonios:
VIII/622
Etiqueta:
MARAM_01
Denominación:
Super libros de María Amalia, duquesa consorte de Fernando de Borbón, Duque de Parma (1746-1804)
Localización:
PRRB
Identificación:
  • María Amalia, duquesa consorte de Fernando de Borbón, Duque de Parma (1746-1804)
    Datos biográficos:
    De la casa de Habsburgo-Lorena, era hija de la emperatriz María Teresa de Austria y de Francisco I de Lorena. Se la casa en 1769 contra su voluntad con Fernando I de Borbón-Parma, unos años más joven e inestable mentalmente, pero contaba además la boda con el respaldo del futuro José II, caso con la hermana del novio. José II hizo mucho por ayudar al matrimonio, diplomáticamente, pero ella era infiel y excéntrica y la intromisión de María Teresa era excesiva a ojos parmesanos. Al tomar Napoleón el control absoluto de Parma pasó a Praga, donde murió en 1804.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo acolado: 1º, Parma, partido: 1º, Farnesio, De oro, sembrado de lises de azur, 2º, Gonzaga, De plata, cruz paté de gules cantonada de cuatro águilas explayadas de sable; en escusón, Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; diferencia de Francia, De azur, lises de oro y bordura de gules; 2º, Habsburgo-Lorena, cuartelado, en el primero, partido, a) fajado de ocho, de gules y plata, b) Parma, De oro, sembrado de lises de azur, c) de gules, una cruz patriarcal terrazada de sínople (por Hungría), d) Borgoña, bandado de oro y de azur con bordura de gules ; en el segundo, a) Parma, De oro, sembrado de lises de azur, b) Bohemia, De gules, dos leones rampantes y horquillados, enfrentados, de plata, armado, lampasado y coronado de oro, c) Toscana-Médici, De oro, seis tornillos (1,2,2,1) , de azur cargado de tres flores de lis de oro (2,1) el superior, de gules los restantes (por Toscana-Médicis); sobre el todo, en escusón partido, en el primero de gules, fajado de plata (por Austria); en el segundo, de oro, una banda de gules cargada de tres águilas exployadas de plata (por Lorena); al timbre: corona real (cinco diademas), grandes collares de la Orden del Toisón y de la Orden del Espíritu Santo
Testimonios:
IX/7066
Etiqueta:
SL_CARIII_01
Denominación:
Super libros de Carlos III como Rey de Nápoles (1734-1759)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Carlos III, Rey de España (1716-1788)
    Datos biográficos:
    Nacido en Madrid en 1716, fue Duque de Parma con el nombre de Carlos I (Carlo I) entre 1731 y 1735, Rey de Nápoles y Sicilia con el nombre de Carlos VII (Carlo VII) de 1734 a 1759 y de España (1759–88), tras la muerte de su hermano Fernando VI. Murió en Madrid en 1788.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Blasón como soberano de Nápoles. Escudo cuartelado: Parma, De oro, flores de lis de azur; Austria, De gules, fajado de plata; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león púrpura rampante coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta este cuartel de Granada, De plata, granada de oro, rajada de gules, hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Portugal, De plata, cinco escusones de azur, puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes de plata, colocados en aspa, y una bordura de gules cargada de siete castillos de oro, tres en jefe, dos en flanco y dos hacia punta; Austria, De gules, faja de plata; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Parma, De oro, flores de lis de azur; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Austria, De gules, fajado de plata; Borgoña antigua, bandado en oro y azur; Parma, De oro, flores de lis en azur; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lises de oro; Jerusalén, De plata, cruz potenzada de oro cantonada de otras cuatro cruces iguales menores; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) con cinco diademas; collar parcial de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana; collar parcial de la Orden del Espíritu Santo en cadena con lises centelleantes en eslabón alternando con H de fundador y pendiendo al cabo cruz de ocho puntas abrigando paloma de plata; collar de la Orden Constantiniana de san Jorge con eslabones de cruz griega y al cabo pendiendo san Jorge siniestrado, al galope.
Testimonios:
PAS/ARM3/40
Etiqueta:
SL_FERVI_02
Denominación:
Super libros de Fernando VI, Rey de España (1713-1759)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Fernando VI, Rey de España (1713-1759)
    Datos biográficos:
    Nacido en Madrid en 1713, fue rey de España desde 1746 hasta 1759, cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue Reina de España hasta su muerte en 1758. Murió en Villaviciosa de Odón en 1759.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Castilla, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; ; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; entados en punta y partidos, Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo, y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas), con cinco diademas; collar de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana; collar de la Orden del Espíritu Santo en cadena con lises centelleantes en eslabón alternando con L de monarca francés y pendiendo al cabo cruz de ocho puntas abrigando paloma en plata
Testimonios:
VIII/3772
Etiqueta:
SL_ALFXIII_07
Denominación:
Super libros real de Alfonso XIII, Rey de España (1886-1941)
Identificación:
  • Alfonso XIII, Rey de España (1886-1941)
    Datos biográficos:
    Nacido en Madrid en 1886, Alfonso León Fernando María Jaime Isidro Pascual Antonio de Borbón y Austria-Lorena, fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. Murió exiliado en Roma en 1941.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules en escusón partido; Parma, De oro, seis flores de lis en azur, una en jefe, cuatro en flancos y una en punta; Castilla, cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Toscana, De oro, seis roeles de gules, uno en jefe cargado de tres flores de lis de oro, cuatro en flancos y uno en punta; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; y entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta; al timbre: corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas), con cinco diademas (cuatro vistas), columnas de Hércules, estandartes militares, y collar de la Orden del Toisón pendiendo al cabo del blasón cordero con su lana
Testimonios:
FOT/273
Denominación:
Superlibros de María Teresa, Reina consorte de Luis XIV, Rey de Francia (1638-1683)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • María Teresa, Reina consorte de Luis XIV, Rey de Francia (1638-1683)
    Datos biográficos:
    Hija de Felipe IV y de Isabel de Borbón, era nieta de Enrique IV de Francia y doble prima hermana de Luis XIV, con el que se casa en 1660, en ceremonia de las Isla de los Faisanes que organizó Diego Velázquez como aposentador mayor. Le dio seis hijos al Rey Sol aunque murieron, todos menos el que fue Gran Delfín, Luis, padre del futuro Felipe V de España. Su vida cortesana fue muy apartada salvo en 1672, cuando temporalmente ejerció la Regencia. Murió a los 44 años tras penosa enfermedad.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
En lomera: Monograma MTA, María Teresa de Austria, bajo corona real.

En plano: Escudo partido: 1º, Francia, De azur, tres lises de oro, dos en jefe y una en punta; 2º, Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león púrpura rampante coronado de oro, linguado y uñado de gules; Austria, De gules, faja de plata; Borgoña antigua, bandado de oro y azur con bordura; en punta, escusón partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; en jefe, escusón partido, Portugal, Portugal, De plata, cinco escusones de azur, puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes de plata, colocados en aspa, y una bordura de gules cargada de siete castillos de oro, tres en jefe, dos en flanco y dos hacia punta; al timbre, corona real de cuatro florones alternando con cuatro lises (tres lises y dos florones vistos) y cinco diademas (cuatro vistas); al timbre, corona real y palmas de triunfo.
Testimonios:
RB INF/2821
Etiqueta:
SL_FRANI_02
Denominación:
Super libros real de Francisco I, Rey de Nápoles y Dos Sicilias
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Francisco I, Rey de Nápoles y Dos Sicilias (1825-1830)
    Datos biográficos:
    Nacido en Nápoles en 1777, Francesco Gennaro Giuseppe fue rey de las Dos Sicilias entre 1825 y 1830. Era hijo del rey Fernando I de las Dos Sicilias y la reina María Carolina, nacida Archiduquesa María Carolina de Austria. Murió en Nápoles en 1830.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Parma, De oro, flores de lis de azur; Austria, De gules, fajado de plata; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león púrpura rampante coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta este cuartel de Granada, De plata, granada de oro, rajada de gules, hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Portugal, De plata, cinco escusones de azur, puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes de plata, colocados en aspa, y una bordura de gules cargada de siete castillos de oro, tres en jefe, dos en flanco y dos hacia punta; Austria, De gules, faja de plata; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Parma, De oro, flores de lis de azur; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Austria, De gules, fajado de plata; Borgoña antigua, bandado en oro y azur; Parma, De oro, flores de lis en azur; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lises de oro; Jerusalén, De plata, cruz potenzada de oro cantonada de otras cuatro cruces iguales menores; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) con cinco diademas; collar parcial de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana; collar parcial de la Orden del Espíritu Santo en cadena con lises centelleantes en eslabón alternando con H de fundador y pendiendo al cabo cruz de ocho puntas abrigando paloma de plata; collar de la Orden Constantiniana de san Jorge con eslabones de cruz griega y al cabo pendiendo san Jorge siniestrado, al galope.
Testimonios:
CS/4/28
Etiqueta:
SL_CARIII_14
Denominación:
Super libros de Carlos III, Rey de España, como Rey de Nápoles
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Carlos III, Rey de España (1716-1788)
    Datos biográficos:
    Nacido en Madrid en 1716, fue Duque de Parma con el nombre de Carlos I (Carlo I) entre 1731 y 1735, Rey de Nápoles y Sicilia con el nombre de Carlos VII (Carlo VII) de 1734 a 1759 y de España (1759–88), tras la muerte de su hermano Fernando VI. Murió en Madrid en 1788.
Notas:
Blasón, en pabellón, como soberano de Nápoles. Escudo cuartelado: Toscana, De oro, seis roeles de gules, uno en jefe, cuatro en flanco y uno en punta; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león púrpura rampante coronado de oro, linguado y uñado de gules; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Parma, De oro, seis flores de lis de azur; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Austria, De gules, faja de plata; Portugal, De plata, cinco escusones de azur, puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes de plata, colocados en aspa, y una bordura de gules cargada de siete castillos de oro, tres en jefe, dos en flanco y dos hacia punta; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; Borgoña antigua, bandado de oro y azur con bordura, Austria, De gules, fajado de plata; entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules, y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) con cinco diademas con sostenes (un ángel a la diestra y otro a la siniestra).
Testimonios:
III/5783
Etiqueta:
SL_FELII_01
Denominación:
Super libros de Felipe II, Rey de España (1527-1598)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Felipe II, Rey de España (1527-1598)
    Datos biográficos:
    Nacido en Valladolid en 1527, fue Rey de España desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves (como Felipe I) desde 1580. Fue asimismo Rey de Inglaterra, entre 1554 y 1558, por su matrimonio con María I. Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal. Murió en 1598 en San Loenzo de El Escorial.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; Granada, entado en el jefe, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; en el jefe, escusón de Portugal,De plata, cinco escusones de azur, puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes de plata, colocados en sotuer, y una bordura de gules cargada de siete castillos de oro, tres en jefe, dos en flanco y dos hacia la punta; escusón partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; al timbre, corona real antigua; collar de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana.


Modelo heráldico de Felipe II en época de Felipe V, se encuentra también en III/501
Testimonios:
MUS/MSS/141
Etiqueta:
SL_ALFXIII_12
Denominación:
Super libros real de Alfonso XIII, Rey de España (1886-1941)
Localización:
PRRB
Identificación:
  • Alfonso XIII, Rey de España (1886-1941)
    Datos biográficos:
    Nacido en Madrid en 1886, Alfonso León Fernando María Jaime Isidro Pascual Antonio de Borbón y Austria-Lorena, fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. Murió exiliado en Roma en 1941.
Notas:
Escudo cuartelado: Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules en escusón partido; Parma, De oro, seis flores de lis en azur, una en jefe, cuatro en flancos y una en punta; Castilla, cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Toscana, De oro, seis roeles de gules, uno en jefe cargado de tres flores de lis de oro, cuatro en flancos y uno en punta; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; y entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta; al timbre: corona real sujeta por dos ángeles al modo italiano, de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas), con cinco diademas (cuatro vistas), y collar de la Orden del Toisón pendiendo al cabo del blasón cordero con su lana
Testimonios:
IX/7753