Etiqueta:
SL_FRANI_01
Denominación:
Super libros real de Francisco I, Rey de Nápoles y Dos Sicilias
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Francisco I, Rey de Nápoles y Dos Sicilias (1825-1830)
Datos biográficos:Nacido en Nápoles en 1777, Francesco Gennaro Giuseppe fue rey de las Dos Sicilias entre 1825 y 1830. Era hijo del rey Fernando I de las Dos Sicilias y la reina María Carolina, nacida Archiduquesa María Carolina de Austria. Murió en Nápoles en 1830.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Parma, De oro, flores de lis de azur; Austria, De gules, fajado de plata; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león púrpura rampante coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta este cuartel de Granada, De plata, granada de oro, rajada de gules, hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Portugal, De plata, cinco escusones de azur, puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes de plata, colocados en aspa, y una bordura de gules cargada de siete castillos de oro, tres en jefe, dos en flanco y dos hacia punta; Austria, De gules, faja de plata; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Parma, De oro, flores de lis de azur; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Austria, De gules, fajado de plata; Borgoña antigua, bandado en oro y azur; Parma, De oro, flores de lis en azur; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lises de oro; Jerusalén, De plata, cruz potenzada de oro cantonada de otras cuatro cruces iguales menores; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) con cinco diademas; collar parcial de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana; collar parcial de la Orden del Espíritu Santo en cadena con lises centelleantes en eslabón alternando con H de fundador y pendiendo al cabo cruz de ocho puntas abrigando paloma de plata; collar de la Orden Constantiniana de san Jorge con eslabones de cruz griega y al cabo pendiendo san Jorge siniestrado, al galope.
Testimonios:
CS/4/21
IBIS:
Etiqueta:
SL_CARIII_14
Denominación:
Super libros de Carlos III, Rey de España, como Rey de Nápoles
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Carlos III, Rey de España (1716-1788)
Datos biográficos:Nacido en Madrid en 1716, fue Duque de Parma con el nombre de Carlos I (Carlo I) entre 1731 y 1735, Rey de Nápoles y Sicilia con el nombre de Carlos VII (Carlo VII) de 1734 a 1759 y de España (1759–88), tras la muerte de su hermano Fernando VI. Murió en Madrid en 1788.
Notas:
Blasón, en pabellón, como soberano de Nápoles. Escudo cuartelado: Toscana, De oro, seis roeles de gules, uno en jefe, cuatro en flanco y uno en punta; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león púrpura rampante coronado de oro, linguado y uñado de gules; Borgoña antigua, bandado de oro y azur; Parma, De oro, seis flores de lis de azur; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Austria, De gules, faja de plata; Portugal, De plata, cinco escusones de azur, puestos en cruz, cargados cada uno de cinco bezantes de plata, colocados en aspa, y una bordura de gules cargada de siete castillos de oro, tres en jefe, dos en flanco y dos hacia punta; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; Borgoña antigua, bandado de oro y azur con bordura, Austria, De gules, fajado de plata; entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules, y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) con cinco diademas con sostenes (un ángel a la diestra y otro a la siniestra).
Testimonios:
III/5783
IBIS:
Etiqueta:
VE_01
Denominación:
Exlibris de Victoria Eugenia, Reina consorte de Alfonso XIII, Rey de España (1887-1969)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Victoria Eugenia, Reina consorte de Alfonso XIII, Rey de España (1887-1969)
Datos biográficos:Nacida en 1887 en Balmoral (Escocia), fue reina consorte de España al casarse con Alfonso XIII, siendo abuela del actual monarca. Se le puso Victoria de nombre, al ser nieta de la reina Victoria, pero se le llamaba Ena familiarmente. Alfonso XIII la conoce en 1905 y decide casarse con ella pese a no gustar a la reina madre viuda, María Cristina de Habsburgo, por su familia, los Battenberg, de rango inferior, y por la hemofilia transmisible. Pero se casan el 31 de mayo de 1906 y, ese día, tras la boda, sufre el cortejo real un grave atentado. Durante casi todo su reinado debió admitir el peso e influencia de su suegra en la corte. Su situación durante la Primera Guerra Mundial fue difícil pues la reina madre era germanófila y ella aliadófila por su cuna. Se exilió tras 1931 en Italia y luego en Lausanne (Suiza) al inicarse la Guerra Mundial en 1939. Regresó a España en 1968 para el bautizo de su bisnieto Felipe y le dijo a Francisco Franco, Jefe del Estado, que eligiera para sucederle a uno de entre los tres Borbones vivos. Muerta al año siguiente, hoy reposa en el Monasterio de san Lorenzo de El Escorial en el Panteón de Reyes, junto a su marido.Bibliografía:Gómez-Santos, Marino. Correspondencia epistolar de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg al rey Alfonso XII (1905–1906). Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Secretaría General de Comunicación. Organismo Autónomo de Correos y Telégrafos y Patrimonio Nacional, 1993.
Gómez-Santos, Marino. La reina Victoria Eugenia. Madrid, Espasa-Calpe, 1993.
Técnica:
Grabado
Notas:
Exlibris en papel grabado por Stern (París, ca. 1907).
Escudo heráldico partido: Cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; 2º y 3º, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules y, en escusón, por Borbón, de gules, las tres flores de lis de azur; cuartelado, en 1º y 4º, de gules, tres leones leopardados de oro, armados y linguados de azur; 2º, de oro, un león rampante de gules, linguado, y armado de azur, encerrado en un trechor de gules; 3º, de azur, un arpa de oro cordada de plata; en escusón, por Battenberg: 1º y 4º, De azur, león rampante de plata, coronado, linguado y uñado, bandado de plata y gules, con bordura jaquelada; 2º y 3º, De plata, dos palos de sable. Al timbre, corona real y manto de armiño a su caer, no en pabellón, sobre libros.
Escudo heráldico partido: Cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; 2º y 3º, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules y, en escusón, por Borbón, de gules, las tres flores de lis de azur; cuartelado, en 1º y 4º, de gules, tres leones leopardados de oro, armados y linguados de azur; 2º, de oro, un león rampante de gules, linguado, y armado de azur, encerrado en un trechor de gules; 3º, de azur, un arpa de oro cordada de plata; en escusón, por Battenberg: 1º y 4º, De azur, león rampante de plata, coronado, linguado y uñado, bandado de plata y gules, con bordura jaquelada; 2º y 3º, De plata, dos palos de sable. Al timbre, corona real y manto de armiño a su caer, no en pabellón, sobre libros.
Testimonios:
CAJA/EXLIBRIS/VARIOS
Etiqueta:
SL_AMA_02
Denominación:
Super libros de María Amalia, Reina consorte de Carlos III, Rey de España (1724-1760)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
María Amalia, Reina consorte de Carlos III, Rey de España (1724-1760)
Datos biográficos:Nacida en Dresde en 1724, casó con Carlos III y por tanto fue reina consorte de Nápoles y Sicilia (1724-1759) y de España (1759-1760). Fue hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania, posteriormente rey de Polonia y de la archiduquesa María Josefa de Austria. Murió en Madrid en 1760.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo acolado: blasón 1º, escudo cuartelado, Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; Granada, entado en el jefe, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta. blasón 2º, escudo cuartelado, Polonia-Lituania, 1º y 4º, De gules, águila explayada de plata, coronada y uñada de oro, 2º y 3º, De gules, caballo de plata con gualdrapa azur y caballero de plata con espada desnuda en la diestra y escudo de azur acalarado de oro en la siniestra; al centro, Sajonia, escudo partido, 1º, espadas cruzadas en aspa, 2º, fajado de seis piezas, cinco de sable y cinco de oro, bandado de sinople con cuatro florones; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) con cinco diademas (cuatro vistas)
Testimonios:
IV/1063
IBIS:
Etiqueta:
SL_JOSI_03
Denominación:
Super libros de José I, Rey de España (1768-1844)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
José I, Rey de España (1768-1844)
Datos biográficos:Nacido en Corte en 1768, hermano de Napoleón I, fue político y diplomático antes de ser rey de Nápoles entre 1806 y 1808 y de España entre 1808 y 1813. Murió en Florencia en 1844.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Castilla, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Navarra, De gules, cadena de eslabones de oro en orla, sotuer y cruz con bordura de bezantes; las Indias, De plata, dos esferas terrestres con las columnas de Hércules al centro; y sobre el todo un escusón de azur con el águila de los Bonaparte en oro; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y cinco diademas en cumbre de pabellón forrado de armiño con cortinas; collar de la Orden del Toison de Oro con eslabones alternando centellas y pendiendo al cabo cordero con su lana.
Testimonios:
PAS/1737
IBIS:
Etiqueta:
SL_FELV_09
Denominación:
Super libros de Felipe V, Rey de España (1683-1746)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Felipe V, Rey de España (1683-1746)
Datos biográficos:Nacido en Versalles en 1683, fue rey de España desde el 15 de noviembre de 1700 hasta su muerte, sucesor del último monarca Habsburgo de España, su tío-abuelo Carlos II, y primer monarca de la dinastía Borbón. Murió en Madrid en 1746.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; entados en punta y partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo, y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas), con cuatro diademas; collar de la Orden de Saint Michel; collar de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana; collar de la Orden del Espíritu Santo en cadena con lises centelleantes en eslabón y pendiendo al cabo cruz de ocho puntas abrigando paloma de plata.
Testimonios:
IV/1414
Etiqueta:
LAMSOT_01
Denominación:
Exlibris de Lamas y Sotomayor, Joaquín (17--/1803)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Lamas y Sotomayor, Joaquín (17--/1803)
Datos biográficos:Caballero gallego, casado con doña María Josefa Montenegro, sin hijos, le heredó su sobrino Juan José Caamaño, al que no apreciaba, por lo que antes de morir en 1803 vendió sus bienes. Tenía un archivo familiar de unos dos mil documentos y una biblioteca de 800 volúmenes.
Técnica:
Exlibris grabado
Notas:
Escudo en pabellón: 1º, De plata, castillo almenado de gules con dos lebreles a la puerta; 2º, De plata, banda de sable estrechada de oro y en bordura cadena de oro; 3º, De gules, árbol de oro en su terreno con lanzas; 4º, cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado y 2º y 3º de plata, león rampante de sable; en escusón (Sotomayor): De plata, tres fajas jaqueladas de oro y gules con seís jaqueles de ancho, los cuales dos del centro se cubren de una estrechada de sable; al timbre, corona bajo bargo alado portando corona de espinas y al pie dos estandartes en sotuer sobre cañón.
Testimonios:
IX/5666
IBIS:
Etiqueta:
SL_ESP_01
Denominación:
Super libros de España (blasón de)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
Super libros real de Alfonso XIII, Rey de España (1886-1941)
Datos biográficos:El Águila de San Juan Evangelista se incorpora a la heráldica real hispana por la devoción que tenían los Reyes Católicos a este Evangelista, como se observa en el Monasterio de los Reyes Nuevos de Toledo. Durante el siglo XVI se siguió usando como se observa en códices pintados de la Real Biblioteca del Monasterio del Escorial, en época de Felipe II. A principios del s. XX fue recuperada para la heráldica real de Alfonso XIII, que lo usó en papel oficial, y se incorporó al Escudo Nacional durante la época de Francisco Franco como Jefe del Estado, en la que se incorporó únicamente, al timbre, la filacteria de "Una, grande y Libre".
Técnica:
emblema en madera pintada en policromía
Notas:
Escudo cuartelado (España): Castilla, 1º y 4º, De gules (aquí en azur), castillo de oro (aquí gules) con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata (aquí oro), león rampante de púrpura (aquí sable) coronado de oro, linguado y uñado de gules; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; entada en punta, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; al timbre, corona real medieval.
Testimonios:
VI/2419
IBIS:
Etiqueta:
SL_PAR_09
Denominación:
Super libros de María Luisa, Reina consorte de Carlos IV, Rey de España (1751-1819)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
-
María Luisa, Reina consorte de Carlos IV, Rey de España (1751-1819)
Datos biográficos:Nacida en Parma en 1751, fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV. Era nieta de Luis XV de Francia, hermana de Fernando I de Borbón-Parma y prima hermana de Luis XVI, Luis XVIII y Carlos X. Murió en Roma en 1819. En la RB se conserva un gran volumen de libros de su propiedad, tanto como Princesa de Asturias como ya reina consorte.Bibliografía:Antonio Juan Calvo Maturana, María Luisa de Parma: reina de España, esclava del mito. Granada, Universidad, 2007.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, Castilla, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, León, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; al timbre, corona real (cinco diademas) y collar de la Orden del Toisón pendiendo cordero con su lana
Testimonios:
X/89
IBIS:
Etiqueta:
SL_FERVI_17
Denominación:
Super libros de Fernando VI, Rey de España (1713-1759)
Identificación:
-
Fernando VI, Rey de España (1713-1759)
Datos biográficos:Nacido en Madrid en 1713, fue rey de España desde 1746 hasta 1759, cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue Reina de España hasta su muerte en 1758. Murió en Villaviciosa de Odón en 1759.
Técnica:
Hierro suelto
Notas:
Escudo cuartelado: Castilla, 1º y 3º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; entados en punta y partidos, Flandes, De oro, león rampante en sable, lenguado y armado de gules; Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo, y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) con cinco diademas; collar de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana; collar de la Orden del Espíritu Santo en filete y pendiendo al cabo cruz de ocho puntas abrigando paloma de plata.
Bibl.: López-Vidriero Abelló, María Luisa Presagios del pasado: Carlos III y los libros. Madrid : Patrimonio Nacional, 2017, v. 2, pp. 123-128 .
Bibl.: López-Vidriero Abelló, María Luisa Presagios del pasado: Carlos III y los libros. Madrid : Patrimonio Nacional, 2017, v. 2, pp. 123-128 .
Testimonios:
VII/290