Etiqueta:
SL_PAR_07
Denominación:
Super libros de María Luisa, Reina consorte de Carlos IV, Rey de España (1751-1819)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • María Luisa, Reina consorte de Carlos IV, Rey de España (1751-1819)
    Datos biográficos:
    Nacida en Parma en 1751, fue reina consorte de España como esposa de Carlos IV. Era nieta de Luis XV de Francia, hermana de Fernando I de Borbón-Parma y prima hermana de Luis XVI, Luis XVIII y Carlos X. Murió en Roma en 1819. En la RB se conserva un gran volumen de libros de su propiedad, tanto como Princesa de Asturias como ya reina consorte.
    Bibliografía:
    Antonio Juan Calvo Maturana, María Luisa de Parma: reina de España, esclava del mito. Granada, Universidad, 2007.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo partido de Parma: 1º, Farnesio, De oro, sembrado de lises de azur, 2º, Gonzaga, De plata, cruz paté de gules cantonada de cuatro águilas explayadas de sable; en escusón, Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; diferencia de Francia, De azur, lises de oro y bordura de gules; al timbre: corona real (cinco diademas), collar de la Orden de Carlos III, collar de la Orden del Espíritu Santo, collar de la Orden del Toisón, pendiendo al cabo cordero con su lana
Testimonios:
I/L/630
Etiqueta:
SL_CARIV_04
Denominación:
Super libros de Carlos IV, Rey de España (1748-1819)
Identificación:
  • Carlos IV, Rey de España (1748-1819)
    Datos biográficos:
    Nacido en Portici (Nápoles) en 1748, fue Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Murió en Roma en 1819.
    Bibliografía:
    Para su biblioteca como Príncipe de Asturias, interesa López-Vidriero, María Luisa, Specvlvm principvm : nuevas lecturas curriculares, nuevos usos de la "Librería del Príncipe" en el Setecientos. [Salamanca] : Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, [2002].
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado de san Fernando, Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes, mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta, Granada, De plata, granada de oro, rajada de gules, hojada de dos hojas de sinople; y sobre el todo la diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas) bajo cinco diademas; collar de la orden del Toisón de Oro en eslabones de centellas pendiendo al cabo cordero con su lana; collar de la Orden de Carlos III con eslabones alternando castillo almenado de tres homenajes con cifra real centelleante y pendiendo al cabo cruz de ocho puntas abrigando a la Inmaculada
Testimonios:
I/E/112
Etiqueta:
SL_CARA_01
Denominación:
Super libros de Caracena y Frómista, Luis de Benavides, Marqués de (1608-1668)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Caracena y Frómista, Luis de Benavides, Marqués de (1608-1668)
    Datos biográficos:
    Nacido en Valencia en 1608, Luis Francisco de Benavides Carrillo de Toledo fue Marqués de Caracena y Marqués de Fromista, fue un general y político español que sirvió como gobernador de los Países Bajos españoles entre 1659 y 1664. Murió en Madrid en 1668.
    Bibliografía:
    Vindel Angulo, Pedro, Grandeza y Gloria Hispana. Bibliófilos célebres. El Marqués de Caracena, 1608-1668, Madrid, [Sobrinos de los Suc. de M. Minuesa], 1923.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
De oro, león rampante de oro coronado de lo mismo y envuelto en una cinta o banda de plata, con bordura de plata con ocho calderas de sable (Benavides); De gules, un castillo de oro aclarado de azur (Carrillo); sobre el todo, escusón de jaquelado en plata y sable de quince piezas (Bazán); al timbre, corona de marqués y cruz de Santiago.
Testimonios:
II/523
Etiqueta:
SL_CARIII_12
Denominación:
Super libros de Carlos III, Rey de España (1716-1788)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Carlos III, Rey de España (1716-1788)
    Datos biográficos:
    Nacido en Madrid en 1716, fue Duque de Parma con el nombre de Carlos I (Carlo I) entre 1731 y 1735, Rey de Nápoles y Sicilia con el nombre de Carlos VII (Carlo VII) de 1734 a 1759 y de España (1759–88), tras la muerte de su hermano Fernando VI. Murió en Madrid en 1788.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; entados en punta y partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo, y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos), con cuatro diademas, collar de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana, estandartes y cañones en aspa.
Testimonios:
VIII/14296BIS
Etiqueta:
SL_ALFXIII_11
Denominación:
Super libros real de Alfonso XIII, Rey de España (1886-1941)
Identificación:
  • Alfonso XIII, Rey de España (1886-1941)
    Datos biográficos:
    Nacido en Madrid en 1886, Alfonso León Fernando María Jaime Isidro Pascual Antonio de Borbón y Austria-Lorena, fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931. Murió exiliado en Roma en 1941.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado con boca quebrada: Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules en escusón partido; Parma, De oro, seis flores de lis en azur, una en jefe, cuatro en flancos y una en punta; Castilla, cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado de tres homenajes mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Toscana, De oro, seis roeles de gules, uno en jefe cargado de tres flores de lis de oro, cuatro en flancos y uno en punta; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; y entado en punta, partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo; y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas), con cinco diademas (cuatro vistas); collar de la Orden del Toisón pendiendo al cabo cordero con su lana
Testimonios:
IX/9028
Etiqueta:
SL_FERVI_11
Denominación:
Super libros de Fernando VI, Rey de España (1713-1759)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Fernando VI, Rey de España (1713-1759)
    Datos biográficos:
    Nacido en Madrid en 1713, fue rey de España desde 1746 hasta 1759, cuarto hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya. Se casó en la Catedral de San Juan Bautista de Badajoz con Bárbara de Braganza en 1729, que fue Reina de España hasta su muerte en 1758. Murió en Villaviciosa de Odón en 1759.
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado: Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro con tres torres mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta de este cuartel, Granada, De plata, granada de oro rajada de gules, tallada y hojada de dos hojas de sinople; Aragón, De oro, cuatro palos de gules; Dos Sicilias, De plata, cuartelado en sotuer, 1º y 4º de Aragón, 2º y 3º, De plata, un águila de sable, coronada de oro, picada y membrada de gules; Austria, De gules, faja de plata con bordura; Borgoña moderna, De azur, sembrado de flores de lis de oro y bordura componada, cantonada de plata y gules; Borgoña antigua, bandado en cuatro bandas en oro y azur con bordura componada de plata y gules; Brabante, De sable, león rampante de oro, linguado y uñado de gules; entados en punta y partido, Flandes, De oro, león rampante en sable, linguado y armado de gules y Tirol, De plata, águila de gules, coronada, picada y membrada de oro, cargada el pecho de un creciente trebolado de lo mismo, y sobre el todo, diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro, dos en jefe y una en punta, en bordura de gules. Al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos), con cuatro diademas; collar de la Orden del Toisón de Oro en eslabones dobles entrelazados de centellas, pendiendo al cabo cordero con su lana; pendiendo al cabo del blasón cruz de ocho puntas abrigando paloma de plata.
Testimonios:
PAS/2880
Etiqueta:
SL_JUANCAR_01
Denominación:
Super libros de Juan Carlos I, Rey de España (1938-)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Juan Carlos I, Rey de España (1938- )
    Datos biográficos:
    Nace en Roma en 1938. Actual Rey de España, siendo proclamado como tal el 22 de noviembre de 1975 tras la muerte de Francisco Franco, de acuerdo a la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947).
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado de san Fernando, Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes, mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; entado en punta, Granada, De plata, granada de oro, rajada de gules, hojada de dos hojas de sinople; y sobre el todo la diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) y ocho perlas (cuatro vistas) bajo cinco diademas; Cruz de Borgoña o aspa de san Andrés, de gules; collar de la orden del Toisón de Oro en eslabones de centellas pendiendo al cabo cordero con su lana; collar de la Orden del Espíritu Santo con eslabones y pendiendo cruz de ocho puntas abrigando paloma de plata.


Super libros de presentación
Testimonios:
XIX/10446
Etiqueta:
LAMSOT_01
Denominación:
Exlibris de Lamas y Sotomayor, Joaquín (17--/1803)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Lamas y Sotomayor, Joaquín (17--/1803)
    Datos biográficos:
    Caballero gallego, casado con doña María Josefa Montenegro, sin hijos, le heredó su sobrino Juan José Caamaño, al que no apreciaba, por lo que antes de morir en 1803 vendió sus bienes. Tenía un archivo familiar de unos dos mil documentos y una biblioteca de 800 volúmenes.
Técnica:
Exlibris grabado
Notas:
Escudo en pabellón: 1º, De plata, castillo almenado de gules con dos lebreles a la puerta; 2º, De plata, banda de sable estrechada de oro y en bordura cadena de oro; 3º, De gules, árbol de oro en su terreno con lanzas; 4º, cuartelado de san Fernando, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado y 2º y 3º de plata, león rampante de sable; en escusón (Sotomayor): De plata, tres fajas jaqueladas de oro y gules con seís jaqueles de ancho, los cuales dos del centro se cubren de una estrechada de sable; al timbre, corona bajo bargo alado portando corona de espinas y al pie dos estandartes en sotuer sobre cañón.
Testimonios:
IX/5666
Etiqueta:
SL_CARIV_06
Denominación:
Super libros real de Carlos IV, Rey de España (1748-1819)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Carlos IV, Rey de España (1748-1819)
    Datos biográficos:
    Nacido en Portici (Nápoles) en 1748, fue Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Murió en Roma en 1819.
    Bibliografía:
    Para su biblioteca como Príncipe de Asturias, interesa López-Vidriero, María Luisa, Specvlvm principvm : nuevas lecturas curriculares, nuevos usos de la "Librería del Príncipe" en el Setecientos. [Salamanca] : Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, [2002].
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado de san Fernando, Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes, mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; y sobre el todo la diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) bajo cinco diademas; collar de la orden del Toisón de Oro en eslabones de centellas pendiendo al cabo cordero con su lana
Testimonios:
III/2722
Etiqueta:
SL_CARIV_05
Denominación:
Super libros de Carlos IV, Rey de España (1748-1819)
Localización:
PR. Real Biblioteca
Identificación:
  • Carlos IV, Rey de España (1748-1819)
    Datos biográficos:
    Nacido en Portici (Nápoles) en 1748, fue Rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Murió en Roma en 1819.
    Bibliografía:
    Para su biblioteca como Príncipe de Asturias, interesa López-Vidriero, María Luisa, Specvlvm principvm : nuevas lecturas curriculares, nuevos usos de la "Librería del Príncipe" en el Setecientos. [Salamanca] : Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, [2002].
Técnica:
Hierro dorado
Notas:
Escudo cuartelado de san Fernando, Castilla, 1º y 4º, De gules, castillo de oro almenado con tres homenajes, mazonado de sable y aclarado de azur; León, 2º y 3º, De plata, león rampante de púrpura coronado de oro, linguado y uñado de gules; y sobre el todo la diferencia de Francia o escusón de azur con tres lises de oro; al timbre, corona real de ocho florones (cinco vistos) bajo cinco diademas; collar de la orden del Toisón de Oro en eslabones de centellas pendiendo al cabo cordero con su lana
Testimonios:
I/E/46