Etiqueta:
CHU_01
Denominación:
Ex libris de Churruca, Ricardo de Churruca y Dotres, Conde de (1900-1963)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Churruca, Ricardo de Churruca y Dotres, Conde de (1900-1963)
    Datos biográficos:
    Nacido en Manila en 1900, era descendiente del marino Churruca. En 1910 Alfonso XIII le hizo conde. Casó con una Colón, Isabel de Colón de Carvajal, en 1928, por lo que denro de su afición bibliofílica se centró en materias navales y colombinas. Fue notable arquitecto racionalista, firmando importantes proyectos ya a fines de los años veinte. Después de la Guerra Civil se ocupó a ser empresario. En su rica biblioteca también tenía libros de heráldica y de arquitectura, con los grandes tratados de Vignola, Palladio, Serlio, Vitrubio y demás, en edicinas señaladas adquiridas en su juventud a Antonio Palau. En 1956 ptronunció un discurso en la Asociación de Bibliófilos de Barcelona sobre su biblioteca y la de su padre, ya notable, y que heredó. Murió en 1963.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Escudo: De azur, tres fajas de plata; bordura de oro con una cadena de azur; al timbre, yelmo con lambrequines y penachos, y, al pie, filacteria con leyenda: "Vivió para la humanidad. Murió por la Patria" y dos leones a diestra y siniestra.

El escudo en fachada de estilo herreriano. Firma sin identificar en el ángulo inferior derecho.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1950).
Etiqueta:
ESPO_01
Denominación:
Ex libris de Esponellá, Epifanio de Fortuny y Salazar, Barón de (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Esponellá, Epifanio de Fortuny y Salazar, Barón de (s. XX)
    Datos biográficos:
    Hijo de Carlos de Fortuny y Miralles, y miembro de una familia notable dedicada a la política pues fue senador de Alfonso XIII otro Esponellá. Era un gran propietario agrícola, fue en la República miembro secundario de la Lliga Catalana. Tras la Guerra se dedicó a su actividad económica, fue cónsul en Barcelona del Principado de Mónaco, y fue un gran impulsor del deporte en Barcelona, contactando luego con Samaranch. Muy aficionado a la arqueología, a él se deben algunas excavaciones en Ibiza. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió a fines de los años ochenta.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Firma sin identificar en el ángulo inferior derecho.

Escudo partido: 1º, cortado, De sinople, ondado de plata; De plata, 12 estrellas de cinco puntas puestas en palo en filas de atres; 2º, De azur, bandado de plata con cinco estrellas de oro de cinco puntas, tres a la diestra y dos a la siniestra; al timbre, corona de barón y filateria con la leyenda: «Lux lucet in tenebris». Marrón sobre fondo amarillo.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
BERMA_01
Denominación:
Exlibris de José Antonio Bertrand Mata (-1970)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Bertrand Mata, José Antonio (-1970)
    Datos biográficos:
    Perteneciente a una de las familias más acaudaladas de la Cataluña del siglo XX, figuró como consejero de diversas empresas y entidades y dedicó su tiempo libre a reunir una importante colección de arte hoy dispersa en varios museos catalanes, era asimismo bibliófilo y fue miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Debía ser asimismo aficionado a la caza, a tenor de su exlibris. Falleció en 1970 dejando un gran legado artístico.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Libro y perro con perdiz, a relieve.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
SEDO_04
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
    Datos biográficos:
    De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.
    Bibliografía:
    Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.

    Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
    Barcelona, 1947.

    Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.

    Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.

    Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Don Quijote y Sancho cabalgando sobre bola terráquea y sobre dos libros infolios, uno abierto, con leyenda de nombre del posesor.
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Etiqueta:
AREB_01
Denominación:
Ex libris de Ramón Areny Batlle
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Areny Batlle, Ramón (s. XX)
    Datos biográficos:
    Alcalde de Lérida entre 1939 y 1941, era de origen monárquico y militó en Renovación Española durante la República, siendo del círculo de amistades del político Eduardo Aunós. Potenció la agricultura de regadío y los vínculos con Aragón. Era filatélico pero sobre todo bibliófilo cervantista, reuniendo una buena colección cervantina. Donó parte al Instituto de Estudios Ilerdenses y otra parte ha sido dispersada en venta en 2004/2005.
    Bibliografía:
    Marin, Martí, Els Ajuntaments Franquistes a Catalunya (Política i administració municipal 1938-1979). Lleida. Pagès, Editors. Col.lecció Seminari,12. 507 pp.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Encuadernación con entrelazado de estilo mudéjar. Imprenta: A. G. Ilerda - P. Quimet (Lérida). Edición de diciembre de 1946.
Etiqueta:
FABR_01
Denominación:
Exlibris de Mesa de Asta, Paz Fabra y de Monteys, Marquesa de (-1979)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Mesa de Asta, Paz Fabra y de Monteys, Marquesa de (-1979)
    Datos biográficos:
    Dama de la alta sociedad catalana, era copropietaria de la importante firma textil Fabra y Coats. Estuvo casada con Enrique Piñeyro y Queralt, Marqués de la Mesa de Asta, por lo que se convirtió en marquesa consorte en 1924. Tras enviudar, falleió en 1979, sucediendo en el título su único hijo, don Alfonso Pineyro Fabra. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «T.M.» en el ángulo inferior derecho.

Palas Atenea con una rama de laurel en su mano derecha y el báculo en la izquierda. Paleta y pinceles, escudo. Al pie, leyenda: "In Pace Artes". Escudo en áng. inf. dcho: De azur, tres fajas de oro, cargada cada una de cinco dedos de gules. Color vino.

(Imprenta: Joan Sallent, Sucr. (Sabadell). Diciembre de 1946).
Etiqueta:
VISA_01
Denominación:
Ex libris de Visa Guerrero, Juan Bautista (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Visa Guerrero, Juan Bautista (s. XX)
    Datos biográficos:
    Empresario catalán con intereses hidroeléctricos en Brasil. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, debió de morir en los años setenta.
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Lectura: libro abierto y palmatoria. Leyenda al pie: "El libro ilumina nuestra vida y aún fecunda en nuestra muerte" (Grabada en las páginas del libro).

(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
VILE_01
Denominación:
Exlibris de Cayetano Vilella Puig (-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Vilella Puig, Cayetano (-1966)
    Datos biográficos:
    Nacido en Reus, fue uno de los miembros iniciales de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona y tesorero de la misma. También era socio de otras instituciones culturales catalanas, fundadno él mismo la Asociación de Estudios Reusenses, dando a la luz gracias a su impulso 35 publicaciones de estudios sobre Reus y su comarca. En 1936 se presentó en la coalición de derechas Frente Catalán de Orden, que perdió ante el Front d'Esquerres. Tras la guerra se centró en su bibliofilia y actividades culturales. Murió en 1966.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Escena rural catalana: anciana hilando bajo un árbol al calor de una hoguera. Masía al fondo. Leyenda: "Más reluce el humo de mi tierra, que el fuego de la ajena".
(Imprenta: Industrias Gráficas Barcino. Diciembre de 1951).
Etiqueta:
PERS_01
Denominación:
Exlibris de Pérez-Sala y Capdevila, Luis (1908-1989)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Pérez-Sala y Capdevila, Luis (1908-1989)
    Datos biográficos:
    Empresario emparentado con los Valls-Taberner a través de una hija de su hermano Carlos, casada con uno en 1968. Viudo de María Cucurny Comps. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció en 1989.
Técnica:
Estampado en oro
Notas:
Lectura y escritura: libro abierto, pluma, tintero y candil, parece de motivo cervantino.

(Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Diciembre de 1946).
Etiqueta:
SALV_01
Denominación:
Exlibris de Salvat Dalmau, Santiago (1922-1984)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Salvat Dalmau, Santiago, (1922-1984)
    Datos biográficos:
    Nacido en 1922, dedicó gran parte de su vida a la editorial familiar, que fue fundada en 1869 por Manuel Salvat y que en 1923 adoptaría el nombre actual de Salvat Editores. Empresario emprendedor, popularizó en España la fórmula de los fascículos para enciclopedias, siendo pionero en este concepto de venta. Llevó a la editorial a un gran crecimiento, teniendo 4000 empleados a inicios de los 80, siendo vendida en 1988 al grupo francés Hachette. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1984.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Lectura / sabiduría: búho sobre libro abierto y globo terráqueo. Orlado por ramas de laurel.

(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1959).