Etiqueta:
RIVIE_03
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Xilografía
Notas:
Lectura / bibliofilia / coleccionismo / música: sillón y mesa con libros, lámpara y otros motivos (lupa, pipa...). Al fondo, violonchelo y ventana desde la que se observa la lluvia. Realizado por E. C. Ricart (firmado con la inicial «R» en la capitular del libro). Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Edición de diciembre de 1948.
Etiqueta:
FORO_02
Denominación:
Ex libris de Torre Nueva de Foronda, Manuel de Foronda y Gómez, Conde de (1907-1969)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Torre Nueva de Foronda, Manuel de Foronda y Gómez, Conde de (1907-1969)
Datos biográficos:Ingeniero industrial, caballero d elas Órdenes de Santiago y Malta, era hijo de Mariano de Foronda y González-Bravo, I conde de Torre Nueva de Foronda, II marqués de Foronda, II conde de Larrea, militar que luchó en Filipinas y se dedicó luego a las empresas de tranvías de Madrid y Barcelona con éxito. Manuel heredó el título de conde de Torre Nueva de Foronda, no los otros, en 1964. Con grandes inquietudes intelectuales, era patrono de la Biblioteca Nacional y miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Realizó una bibliografía de ingenieros industriales (1948). Permaneció soltero y le heredó un sobrino. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1969.Bibliografía:Foronda y Gómez, Manuel, Ensayo de una bibliografía de los ingenieros industriales. Madrid, 1948, 763 p. en folio menor.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Teodoro Miciano (firmado en el ángulo inferior izquierdo).
Escudo: De azur, dos barras de gules perfiladas de oro; al timbre, yelmo con corona condal y cruz de la Orden de Santiago. Versión en marrón oscuro.
(¿Artes Gráficas Francisco Mateu? (Madrid). Diciembre de 1952).
Escudo: De azur, dos barras de gules perfiladas de oro; al timbre, yelmo con corona condal y cruz de la Orden de Santiago. Versión en marrón oscuro.
(¿Artes Gráficas Francisco Mateu? (Madrid). Diciembre de 1952).
Etiqueta:
RIVIE_02
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura: interior con libro abierto sobre atril y ventana con cortinas. Paisaje campestre al fondo. Realizado por Marta Ribas (firmado en el ángulo inferior derecho). Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Edición de diciembre de 1947.
Etiqueta:
BAST_01
Denominación:
Exlibris de Manuel Bastos Ansart (1887-1973)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Bastos Ansart, Manuel (1887-1973)
Datos biográficos:Cirujano de prestigio internacional y gran experto en heridas de guerra. Durante la Guerra Civil pudo experimentar muchos tratamientos ideados por él, obteniendo reconocimiento. Ejerció en la Guerra en hospitales de Madrid, San Sebastián, Alcoy. Fue Socio Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Madrid, miembro de la Real Academia de Medicina de Barcelona, y de otras muchas entidades internacionales. También de la asociación de Bibliófilos de Barcelona. Desde 1940 ejerció privadamente en Barcelona y se ocupó asimismo de la tuberculosis. Murió en 1973.Bibliografía:Alvarez-Sierra, J. Historia de la cirugía española. Madrid, 1961, ver pp. 109-110
Bastos Ansart, Manuel. De las guerras coloniales a la guerra civil: memorias de un cirujano. Barcelona, 1969.
Durante toda su carrera profesional publicó más de 250 artículos científicos y libros, debemos destacar: Tratamiento de las fracturas de los huesos largos, con el doctor López Durán.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libro abierto sobre atril, versión en papel amarillo. (Imprenta: Mariano Galve. Diciembre de 1953).
Etiqueta:
VISA_01
Denominación:
Ex libris de Visa Guerrero, Juan Bautista (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Visa Guerrero, Juan Bautista (s. XX)
Datos biográficos:Empresario catalán con intereses hidroeléctricos en Brasil. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, debió de morir en los años setenta.
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Lectura: libro abierto y palmatoria. Leyenda al pie: "El libro ilumina nuestra vida y aún fecunda en nuestra muerte" (Grabada en las páginas del libro).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1947).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
GODO_01
Denominación:
Godó, Carlos de Godó y Valls, Conde de (1899-1987)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Godó, Carlos de Godó y Valls, Conde de (1899-1987)
Datos biográficos:II Conde de Godó, heredero de fuertes intereses empresariales en el mundo de la comunicación, fue presidente del diario La Vanguardia entre 1931 y 1987, y diputado por designación directa del Jefe del Estado en diversas ocasiones, a partir de 1958, además de presidente de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País entre 1966 y 1974. Era monárquico de convicción y fue gentilhombre de cámara de Alfonso XIII, aunque tras la Guerra Civil contemporizó con el regímen de Franco. Fue miembro del consejo del Banco de España y del Banco Central, y de la compañía aseguradora Catalana Occidente, entre otras empresas. Participó en diversas iniciativas empresariales periodísticas, como La Gaceta Ilustrada, Historia y Vida, Diario de Barcelona, Nuevo Diario de Madrid, La Codorniz, Dicen y El Mundo Deportivo. Fue presidente de la Asociación de Empresarios de Diarios Españoles. Gran practicante del tenis y la vela, también fue miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció en 1987 heredándole su hijo Javier.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Escudo cuartelado: 1º, De oro, faja de gules con dos rosas de su color, una arriba y otra abajo; 2º, De plata, cinco leones rampantes en sotuer con bordura de gules cargada de ocho aspas de plata; 3º, De oro, jefe con rosa de su color y colobrí al natural bajo tres roeles huecos de gules; 4º, De azur, corona, u brazo portando espada, de oro en bordura cargada de jinetes y la leyenda "Signum et liberam duodecim frates aequitis recem"; al timbre, yelmo con lambrequines bajo corona condal, al pie, leyenda: «Primus Gladiorum Littera».
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948).
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948).
Etiqueta:
CAMPS_01
Denominación:
Ex libris de Camps, Jorge Camps de Casanova, Marqués de (1898-1955)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Camps, Jorge Camps de Casanova, Marqués de (1898-1955)
Datos biográficos:Nacido en 1898, fue III marqués de Camps y II barón de Algerri. Fue Doctor en Ciencias, Maestrante de Ronda, Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña y Caballero de Honor y Devoción de la S. O. M. de Malta. Casó, en 1926, con doña Águeda de Subirats y Rovira. De este matrimonio nació don Felipe de Camps y de Subirats. Murió en 1955.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Escudo: De oro, cinco árboles terrazados de sinople acompañados al jefe de una fe de sinople; el pie de plata con dos fajas ondadas de azur.
El escudo de los Camps sujeto por personaje mitológico. A sus pies, una cabeza de animal y un blasó. Paisaje al fondo. Leyenda: «Biblioteca Mansi Ribot», que hace referencia a la casa solariega Mas Ribot, en el municipio de Salt, de donde eran oriundos los Camps.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
El escudo de los Camps sujeto por personaje mitológico. A sus pies, una cabeza de animal y un blasó. Paisaje al fondo. Leyenda: «Biblioteca Mansi Ribot», que hace referencia a la casa solariega Mas Ribot, en el municipio de Salt, de donde eran oriundos los Camps.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
CARLU_01
Denominación:
Exlibris de Caralt Borrell, Luis de (1916-)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Caralt Borrell, Luis de (1916-)
Datos biográficos:Uno de los hijos del I conde de Caralt, título creado por Alfonso XIII para su padre, José de Caralt y Sala (1862-1944), senador y ministro de Hacienda. La familia estaba dedicada a la industria y la edición, y a este campo se dedicó Luis de Caralt, nacido en 1916. Falangista, en 1942 funda su editorial, que se unió luego a Noguer, formando Noguer Caralt Editores, editando muy profusamente y lanzando autores tanto de gran consumo como de nivel literario, caso de Faulkner o Keoruac. También fue regidor en el ayuntamiento de Barcelona en 1944 y ha sido coleccionista de arte. Abrió librería en el nº 1 de La Rambla y en 25 años Luis de Caralt editó 25.000 títulos, siendo capital en España para la difusión de autores no españoles durante la época de Franco.Bibliografía:Moret, Xavier. Janés, Caralt, Vergés i Barral, quatre grans noms de l'edició catalana. Barcelona, 2003.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Pila de libros y en lo alto casco militar laureado bajo yugo y flechas de Falange, a cada lado, la leyenda: "La fuerza de la razón, la razón de la fuerza".
Etiqueta:
ABA_01
Denominación:
Exlibris de Ramon d'Abadal i de Vinyals (1888-1970)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Abadal i de Vinyals, Ramon d' (1888-1970)
Datos biográficos:Nacido en 1888, pronto se inclinó por la Historia del Derecho y destacó como jurisconsulto e historiador medievalista, siendo muy prolífico en publicaciones sobre estudio de la Cataluña condal y en el período carolingio. Se formó en París de modo sólido y adquiere prestigio. Políticamente, era regionalista monárquico, formando parte de la Liga Regionalista, de la que fue diputado entre 1917 y 1921. Tras la Guerra siguió interesado por la actividad política y formó parte del consejo privado de D. Juan de Borbón.
Fue miembro del Instituto de Estudios Catalanes y de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona, que presidió. Fue vicepresidente de la Asociación Española de Ciencias Históricas, miembro de la Real Academia de la Historia y de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1970.Bibliografía:Entre sus obras, destacan:
La batalla del adopcionismo (1949); El paso de la Septimanía del dominio godo al franco (1953); La expedición de Carlomagno a Zaragoza (1956); Els primers comtes catalans (1958); Del reino de Tolosa al reino de Toledo (1960); Els preceptes antics a la història de Catalunya (1967); con el título general de Dels visigots als catalans, publicó La Hispània Visigòtica i la Catalunya independent (1970). Su obra más importante fue Catalunya carolingia, de la que se editaron: Els diplomes carolingis a Catalunya (1926-1952), y Els comtats de Pallars i Ribagorça (1955), y dejó en preparación para su edición: El domini carolingi a Catalunya (1971).
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: D'Ivori (Joan Vilà Pujol, firmado)
Escudo cuartelado: 1º De oro, un árbol de sinople; 2º, De plata, una torre de gules; 3º, De oro, una fuente al natural con el agua de plata; 4º, De gules, dos leones rampantes afrontados sosteniendo un monte de azur, cargado de una cruz de gules; al timbre, yelmo con lambreuines y penachos, de frente y la leyenda en filacteria: "Abadal del Pradell. Pax huic domui".
Imprenta sin identificar (Diciembre de 1945)
Escudo cuartelado: 1º De oro, un árbol de sinople; 2º, De plata, una torre de gules; 3º, De oro, una fuente al natural con el agua de plata; 4º, De gules, dos leones rampantes afrontados sosteniendo un monte de azur, cargado de una cruz de gules; al timbre, yelmo con lambreuines y penachos, de frente y la leyenda en filacteria: "Abadal del Pradell. Pax huic domui".
Imprenta sin identificar (Diciembre de 1945)
Etiqueta:
RIVIE_01
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura: libro abierto sobre atril. Leyenda: «Aperto libro» (texto sobre las páginas del libro). Realizado por D’Ivori (Joan Vilà Pujol). Firmado al pie. Imprenta: S. A. Horta de Impresiones y Ediciones. Edición de diciembre de 1946.