Etiqueta:
PARTO_01
Denominación:
Exlibris de Par Torent, Juan Pablo (-1967)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Par Torent, Juan Pablo (-1967)
Datos biográficos:De familia del sector textil catalán, fue uno de los empresarios más destacados del ámbito algodonero, siendo presidente honorario del Centro Algodonero Nacional y presidente de la Mutualidad de Algodoneros. Vocal de la Junta Económica del Sindicato Nacional Textil; de la Junta
del Fomento de Trabajo Nacional y de
la Cámara Olicial de Comercio y Navegación de Barcelona. Estaba en posesión de varias distinciones, entre ellas la de comendador de la Orden del Mérito Civil. Casó con Mercedes Ragull y Viada. Fue uno de los primeros miembros de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, y cuando en 1946 se inauguró una nueva sala de lectura en la Biblioteca Central, actual Biblioteca de Cataluña, juntamente con otros socios de la ABB financió la donación de un manuscrito del siglo XV de la Historia d’Alexander. Murió en 1967.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libros de cinegética: halconero galopando sobre ralea de perros y libro abierto. Color vino.
(Imprenta: Casulleras. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Casulleras. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
GUELL_01
Denominación:
Ex libris de Güell, Eusebio Güell y Jover, Vizconde de (1904-1990)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Güell, Eusebio Güell y Jover, Vizconde de (1904-1990)
Datos biográficos:III Márqués de Gélida y III Vizconde de Güell, nacido en 1904, académico de la Real de Bellas Artes de San Jordi, Presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona, de la Fundación Güell y de Amics de Gaudí. Casó en 1927 con Luisa de Sentmenat. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, murió en 1990 y le sucedió su hijo homónimo.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano (firmado con las iniciales «TM» en la capitular del libro). Sanguina.
Libros/colombofilia: libro abierto y paloma mensajera con carta.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1947).
Libros/colombofilia: libro abierto y paloma mensajera con carta.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
DAL_02
Denominación:
Ex libris de Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Marqués de (1897-1983)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Ramón, Marqués de (1897-1983))
Datos biográficos:II Marqués de Mura, nació en 1897. Fue Doctor en Derecho y licenciado en Historia, materia sobre la que reunió una notable biblioteca. Fue el fundador y primer presidente de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1983.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «TM» al pie).
Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1964). Segunda versión, en negro.
Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1964). Segunda versión, en negro.
Etiqueta:
RIVIE_03
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Xilografía
Notas:
Lectura / bibliofilia / coleccionismo / música: sillón y mesa con libros, lámpara y otros motivos (lupa, pipa...). Al fondo, violonchelo y ventana desde la que se observa la lluvia. Realizado por E. C. Ricart (firmado con la inicial «R» en la capitular del libro). Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Edición de diciembre de 1948.
Etiqueta:
MAT_01
Denominación:
Ex libris de Mateu Pla, Miguel (1898-1972)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mateu Pla, Miguel (1898-1972)
Datos biográficos:Nacido en 1898, de familia de potentes empresarios barceloneses, era hijo del fundador de la Hispano-Suiza, Damián Mateu, y sobrino del cardenal Pla.
Estudió en la Universidad de Barcelona y se formó luego en Francia y Estados Unidos. En 1935 se hizo cargo de la empresa Hispano-Suiza. Pudo huir en 1936 de Barcelona y estableció muy estrecha relación con Francisco Franco, que como Jefe del Estado le encomendó importantes misiones oficiales en Francia, Suiza e Italia. Alcalde de Barcelona desde el 27 de enero de 1939 a 1945. Fue procurador en Cortes, en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), como consejero nacional de Falange Española, hasta su muerte. En 1957 rechazó ser ministro de Obras Públicas. Fue presidente del Consejo de Administración del Diario de Barcelona y de la Agencia EFE de noticias, que dirigió desde 1967. También presidente de Fomento del Trabajo Nacional y la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. Impulsó la energía eléctrica en Andorra con la creación de FHASA. Tenía una faceta de mecenas, ya que era propietario por familia del castillo de Perelada. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, tenía buena biblioteca cervantina. Falleció en 1972.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libros / Cristianismo: Crucifijo medieval sobre Biblia y cáliz medieval.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
RIVIE_04
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Grabado al aguafuerte
Notas:
Lectura / escritura / pintura: libro abierto, pluma con tintero, paleta con pinceles y rostro rodeado de ramas de laures, palma y roble. Ventana con paisaje al fondo. Realizado por Josep Granyer (con firma autógrafa fuera de plancha en el ángulo inferior derecho). Imprenta: F. Juliá, Sucesor. Edición de diciembre de 1950.
Etiqueta:
ALB_01
Denominación:
Exlibris de Esperanza Albert Rulduá, Viuda de Culat (1903-1967)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Albert Rulduá, Esperanza, Viuda de Culat (1903-1967)
Datos biográficos:Nacida en 1903, casó con Joaquim Fábrega Vicens, perteneciendo a familia de negocios, destacando las firmas Fábrega y Lorenzo. Vivía en la carrer de Vallhonrat, 27. l.er, 2. Perteneció a la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció de accidente en 1967.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: J. Renart García (firmado)
Exlibris alegórico: figura femenina oculta tras numerosos elementos (libro abierto, calavera, escudos, motivos
florales...). Leyenda: «Fides». versión a color.
(Imprenta sin identificar. Diciembre de 1948).
Exlibris alegórico: figura femenina oculta tras numerosos elementos (libro abierto, calavera, escudos, motivos
florales...). Leyenda: «Fides». versión a color.
(Imprenta sin identificar. Diciembre de 1948).
Etiqueta:
ESPO_01
Denominación:
Ex libris de Esponellá, Epifanio de Fortuny y Salazar, Barón de (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Esponellá, Epifanio de Fortuny y Salazar, Barón de (s. XX)
Datos biográficos:Hijo de Carlos de Fortuny y Miralles, y miembro de una familia notable dedicada a la política pues fue senador de Alfonso XIII otro Esponellá. Era un gran propietario agrícola, fue en la República miembro secundario de la Lliga Catalana. Tras la Guerra se dedicó a su actividad económica, fue cónsul en Barcelona del Principado de Mónaco, y fue un gran impulsor del deporte en Barcelona, contactando luego con Samaranch. Muy aficionado a la arqueología, a él se deben algunas excavaciones en Ibiza. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió a fines de los años ochenta.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Firma sin identificar en el ángulo inferior derecho.
Escudo partido: 1º, cortado, De sinople, ondado de plata; De plata, 12 estrellas de cinco puntas puestas en palo en filas de atres; 2º, De azur, bandado de plata con cinco estrellas de oro de cinco puntas, tres a la diestra y dos a la siniestra; al timbre, corona de barón y filateria con la leyenda: «Lux lucet in tenebris». Marrón sobre fondo amarillo.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Escudo partido: 1º, cortado, De sinople, ondado de plata; De plata, 12 estrellas de cinco puntas puestas en palo en filas de atres; 2º, De azur, bandado de plata con cinco estrellas de oro de cinco puntas, tres a la diestra y dos a la siniestra; al timbre, corona de barón y filateria con la leyenda: «Lux lucet in tenebris». Marrón sobre fondo amarillo.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
RIVIE_02
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura: interior con libro abierto sobre atril y ventana con cortinas. Paisaje campestre al fondo. Realizado por Marta Ribas (firmado en el ángulo inferior derecho). Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Edición de diciembre de 1947.
Etiqueta:
FABR_01
Denominación:
Exlibris de Mesa de Asta, Paz Fabra y de Monteys, Marquesa de (-1979)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mesa de Asta, Paz Fabra y de Monteys, Marquesa de (-1979)
Datos biográficos:Dama de la alta sociedad catalana, era copropietaria de la importante firma textil Fabra y Coats. Estuvo casada con Enrique Piñeyro y Queralt, Marqués de la Mesa de Asta, por lo que se convirtió en marquesa consorte en 1924. Tras enviudar, falleió en 1979, sucediendo en el título su único hijo, don Alfonso Pineyro Fabra. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «T.M.» en el ángulo inferior derecho.
Palas Atenea con una rama de laurel en su mano derecha y el báculo en la izquierda. Paleta y pinceles, escudo. Al pie, leyenda: "In Pace Artes". Escudo en áng. inf. dcho: De azur, tres fajas de oro, cargada cada una de cinco dedos de gules. Color vino.
(Imprenta: Joan Sallent, Sucr. (Sabadell). Diciembre de 1946).
Palas Atenea con una rama de laurel en su mano derecha y el báculo en la izquierda. Paleta y pinceles, escudo. Al pie, leyenda: "In Pace Artes". Escudo en áng. inf. dcho: De azur, tres fajas de oro, cargada cada una de cinco dedos de gules. Color vino.
(Imprenta: Joan Sallent, Sucr. (Sabadell). Diciembre de 1946).