Etiqueta:
DAL_02
Denominación:
Ex libris de Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Marqués de (1897-1983)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Ramón, Marqués de (1897-1983))
Datos biográficos:II Marqués de Mura, nació en 1897. Fue Doctor en Derecho y licenciado en Historia, materia sobre la que reunió una notable biblioteca. Fue el fundador y primer presidente de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1983.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «TM» al pie).
Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1964). Segunda versión, en negro.
Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1964). Segunda versión, en negro.
Etiqueta:
ESPO_01
Denominación:
Ex libris de Esponellá, Epifanio de Fortuny y Salazar, Barón de (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Esponellá, Epifanio de Fortuny y Salazar, Barón de (s. XX)
Datos biográficos:Hijo de Carlos de Fortuny y Miralles, y miembro de una familia notable dedicada a la política pues fue senador de Alfonso XIII otro Esponellá. Era un gran propietario agrícola, fue en la República miembro secundario de la Lliga Catalana. Tras la Guerra se dedicó a su actividad económica, fue cónsul en Barcelona del Principado de Mónaco, y fue un gran impulsor del deporte en Barcelona, contactando luego con Samaranch. Muy aficionado a la arqueología, a él se deben algunas excavaciones en Ibiza. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió a fines de los años ochenta.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Firma sin identificar en el ángulo inferior derecho.
Escudo partido: 1º, cortado, De sinople, ondado de plata; De plata, 12 estrellas de cinco puntas puestas en palo en filas de atres; 2º, De azur, bandado de plata con cinco estrellas de oro de cinco puntas, tres a la diestra y dos a la siniestra; al timbre, corona de barón y filateria con la leyenda: «Lux lucet in tenebris». Marrón sobre fondo amarillo.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Escudo partido: 1º, cortado, De sinople, ondado de plata; De plata, 12 estrellas de cinco puntas puestas en palo en filas de atres; 2º, De azur, bandado de plata con cinco estrellas de oro de cinco puntas, tres a la diestra y dos a la siniestra; al timbre, corona de barón y filateria con la leyenda: «Lux lucet in tenebris». Marrón sobre fondo amarillo.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
CARA_01
Denominación:
Exlibris de Delmiro de Caralt (y Pilar de Quadras)(1901-1990)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Caralt, Delmiro de (1901-1990)
Datos biográficos:Nacio en 1901, se dedica desde 1920 a la industria textil por intereses familiares, pero le atrae pronto el nuevo arte del cinematógrafo. En 1924 comienza a reunir libros sobre ello, llegando a reunir la más importante colección al efecto de las existentes en España y una de las mejores europeas. Pero más allá de lo teórico, entre 1925 y 1964 fue realizador de cine y es autor de documentales y también de películas de argumento, teniendo éxito en festivales extranjeros. Miembro de la Unión Internacional del Cine Amateur, ocupó varios cargos en este organismo e impulsó la aparición de publicaciones relacionadas con su ámbito de interés.
En 1972 hizo donación a la Fundación Mediterráneo de su gran biblioteca pero además de su fototeca, la colección de carteles, una de las hemerotecas mejor surtidas de España y un interesante conjunto de aparatos precinematográficos, formando todo ello un conjunto único y precioso. Obtuvo diveroso premios y reconocimientos internacionales. Viudo desde 1971, su mujer Pilar de Quadres le ayudó mucho en su biblioteca, de ahí que en el exlibris figuren ambos. Murió en 1990.Bibliografía:Romaguera i Ramió, Joaqim. Un mecenatge cinematogràfic. Vida i obra de Delmiro de Caralt. Barcelona, 1987.
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Cinematografía: película filmográfica.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
RECT_01
Denominación:
Exlibris de Rectoret Rigola, Joan (1895-1955)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Rectoret Rigola, Joan (1895 – 1955)
Datos biográficos:Nacido en 1895, fmpresario textil, especialiado en calcetines, en Argentona tenía actividad empresarial de sus fábricas, por lo que sus hijos abrieron con su nombre el museu del càntir en Argentona: cada 4 de agosto, se celebra allí la "Festa del Càntir", en la que el botijo es el principal centro de interés. Con motivo del 25 aniversario de la "Festa del Càntir", en el año 1975, se abre en Argentona el primer museo monográfico sobre botijos. El museo fue instalado en una bella casa de estilo gótico tardío donada al Ayuntamiento de la población por los hijos de Juan Rectoret Rigola. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1955.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libro abierto sobre el que se apoya un personaje togado que sostiene una estrella. Sanguina.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
RIVIE_02
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura: interior con libro abierto sobre atril y ventana con cortinas. Paisaje campestre al fondo. Realizado por Marta Ribas (firmado en el ángulo inferior derecho). Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Edición de diciembre de 1947.
Etiqueta:
CHU_01
Denominación:
Ex libris de Churruca, Ricardo de Churruca y Dotres, Conde de (1900-1963)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Churruca, Ricardo de Churruca y Dotres, Conde de (1900-1963)
Datos biográficos:Nacido en Manila en 1900, era descendiente del marino Churruca. En 1910 Alfonso XIII le hizo conde. Casó con una Colón, Isabel de Colón de Carvajal, en 1928, por lo que denro de su afición bibliofílica se centró en materias navales y colombinas. Fue notable arquitecto racionalista, firmando importantes proyectos ya a fines de los años veinte. Después de la Guerra Civil se ocupó a ser empresario. En su rica biblioteca también tenía libros de heráldica y de arquitectura, con los grandes tratados de Vignola, Palladio, Serlio, Vitrubio y demás, en edicinas señaladas adquiridas en su juventud a Antonio Palau. En 1956 ptronunció un discurso en la Asociación de Bibliófilos de Barcelona sobre su biblioteca y la de su padre, ya notable, y que heredó. Murió en 1963.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Escudo: De azur, tres fajas de plata; bordura de oro con una cadena de azur; al timbre, yelmo con lambrequines y penachos, y, al pie, filacteria con leyenda: "Vivió para la humanidad. Murió por la Patria" y dos leones a diestra y siniestra.
El escudo en fachada de estilo herreriano. Firma sin identificar en el ángulo inferior derecho.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1950).
El escudo en fachada de estilo herreriano. Firma sin identificar en el ángulo inferior derecho.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1950).
Etiqueta:
MAT_01
Denominación:
Ex libris de Mateu Pla, Miguel (1898-1972)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mateu Pla, Miguel (1898-1972)
Datos biográficos:Nacido en 1898, de familia de potentes empresarios barceloneses, era hijo del fundador de la Hispano-Suiza, Damián Mateu, y sobrino del cardenal Pla.
Estudió en la Universidad de Barcelona y se formó luego en Francia y Estados Unidos. En 1935 se hizo cargo de la empresa Hispano-Suiza. Pudo huir en 1936 de Barcelona y estableció muy estrecha relación con Francisco Franco, que como Jefe del Estado le encomendó importantes misiones oficiales en Francia, Suiza e Italia. Alcalde de Barcelona desde el 27 de enero de 1939 a 1945. Fue procurador en Cortes, en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), como consejero nacional de Falange Española, hasta su muerte. En 1957 rechazó ser ministro de Obras Públicas. Fue presidente del Consejo de Administración del Diario de Barcelona y de la Agencia EFE de noticias, que dirigió desde 1967. También presidente de Fomento del Trabajo Nacional y la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi. Impulsó la energía eléctrica en Andorra con la creación de FHASA. Tenía una faceta de mecenas, ya que era propietario por familia del castillo de Perelada. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, tenía buena biblioteca cervantina. Falleció en 1972.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libros / Cristianismo: Crucifijo medieval sobre Biblia y cáliz medieval.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
PARTO_01
Denominación:
Exlibris de Par Torent, Juan Pablo (-1967)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Par Torent, Juan Pablo (-1967)
Datos biográficos:De familia del sector textil catalán, fue uno de los empresarios más destacados del ámbito algodonero, siendo presidente honorario del Centro Algodonero Nacional y presidente de la Mutualidad de Algodoneros. Vocal de la Junta Económica del Sindicato Nacional Textil; de la Junta
del Fomento de Trabajo Nacional y de
la Cámara Olicial de Comercio y Navegación de Barcelona. Estaba en posesión de varias distinciones, entre ellas la de comendador de la Orden del Mérito Civil. Casó con Mercedes Ragull y Viada. Fue uno de los primeros miembros de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, y cuando en 1946 se inauguró una nueva sala de lectura en la Biblioteca Central, actual Biblioteca de Cataluña, juntamente con otros socios de la ABB financió la donación de un manuscrito del siglo XV de la Historia d’Alexander. Murió en 1967.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libros de cinegética: halconero galopando sobre ralea de perros y libro abierto. Color vino.
(Imprenta: Casulleras. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Casulleras. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
SEDO_02
Denominación:
Ex libris de Juan Sedó Peris-Mencheta (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
¿Fototipia?
Notas:
Escudo partido: 1º, De azur, dos ciervos de oro en palo, bordura de gules con sotueres dorados; 2º, De oro, fajado de jaquelado con cotiza de oro sobre las fajas, bordura de gules con sotueres de oro; al timbre, yelmo con lambrequines y penachos, escenas quijotescas a caballo a diestra y siniestra del blasón y, al pie, libros y las tres carabelas de Colón.
Etiqueta:
PERS_01
Denominación:
Exlibris de Pérez-Sala y Capdevila, Luis (1908-1989)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Pérez-Sala y Capdevila, Luis (1908-1989)
Datos biográficos:Empresario emparentado con los Valls-Taberner a través de una hija de su hermano Carlos, casada con uno en 1968. Viudo de María Cucurny Comps. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció en 1989.
Técnica:
Estampado en oro
Notas:
Lectura y escritura: libro abierto, pluma, tintero y candil, parece de motivo cervantino.
(Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Diciembre de 1946).
(Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Diciembre de 1946).