Etiqueta:
SALV_01
Denominación:
Exlibris de Salvat Dalmau, Santiago (1922-1984)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Salvat Dalmau, Santiago, (1922-1984)
Datos biográficos:Nacido en 1922, dedicó gran parte de su vida a la editorial familiar, que fue fundada en 1869 por Manuel Salvat y que en 1923 adoptaría el nombre actual de Salvat Editores. Empresario emprendedor, popularizó en España la fórmula de los fascículos para enciclopedias, siendo pionero en este concepto de venta. Llevó a la editorial a un gran crecimiento, teniendo 4000 empleados a inicios de los 80, siendo vendida en 1988 al grupo francés Hachette. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1984.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Lectura / sabiduría: búho sobre libro abierto y globo terráqueo. Orlado por ramas de laurel.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1959).
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1959).
Etiqueta:
PARTO_01
Denominación:
Exlibris de Par Torent, Juan Pablo (-1967)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Par Torent, Juan Pablo (-1967)
Datos biográficos:De familia del sector textil catalán, fue uno de los empresarios más destacados del ámbito algodonero, siendo presidente honorario del Centro Algodonero Nacional y presidente de la Mutualidad de Algodoneros. Vocal de la Junta Económica del Sindicato Nacional Textil; de la Junta
del Fomento de Trabajo Nacional y de
la Cámara Olicial de Comercio y Navegación de Barcelona. Estaba en posesión de varias distinciones, entre ellas la de comendador de la Orden del Mérito Civil. Casó con Mercedes Ragull y Viada. Fue uno de los primeros miembros de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, y cuando en 1946 se inauguró una nueva sala de lectura en la Biblioteca Central, actual Biblioteca de Cataluña, juntamente con otros socios de la ABB financió la donación de un manuscrito del siglo XV de la Historia d’Alexander. Murió en 1967.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libros de cinegética: halconero galopando sobre ralea de perros y libro abierto. Color vino.
(Imprenta: Casulleras. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Casulleras. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
SEDO_04
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Don Quijote y Sancho cabalgando sobre bola terráquea y sobre dos libros infolios, uno abierto, con leyenda de nombre del posesor.
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Etiqueta:
CARLU_01
Denominación:
Exlibris de Caralt Borrell, Luis de (1916-)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Caralt Borrell, Luis de (1916-)
Datos biográficos:Uno de los hijos del I conde de Caralt, título creado por Alfonso XIII para su padre, José de Caralt y Sala (1862-1944), senador y ministro de Hacienda. La familia estaba dedicada a la industria y la edición, y a este campo se dedicó Luis de Caralt, nacido en 1916. Falangista, en 1942 funda su editorial, que se unió luego a Noguer, formando Noguer Caralt Editores, editando muy profusamente y lanzando autores tanto de gran consumo como de nivel literario, caso de Faulkner o Keoruac. También fue regidor en el ayuntamiento de Barcelona en 1944 y ha sido coleccionista de arte. Abrió librería en el nº 1 de La Rambla y en 25 años Luis de Caralt editó 25.000 títulos, siendo capital en España para la difusión de autores no españoles durante la época de Franco.Bibliografía:Moret, Xavier. Janés, Caralt, Vergés i Barral, quatre grans noms de l'edició catalana. Barcelona, 2003.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Pila de libros y en lo alto casco militar laureado bajo yugo y flechas de Falange, a cada lado, la leyenda: "La fuerza de la razón, la razón de la fuerza".
Etiqueta:
DAL_02
Denominación:
Ex libris de Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Marqués de (1897-1983)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Ramón, Marqués de (1897-1983))
Datos biográficos:II Marqués de Mura, nació en 1897. Fue Doctor en Derecho y licenciado en Historia, materia sobre la que reunió una notable biblioteca. Fue el fundador y primer presidente de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1983.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «TM» al pie).
Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1964). Segunda versión, en negro.
Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1964). Segunda versión, en negro.
Etiqueta:
ESPO_01
Denominación:
Ex libris de Esponellá, Epifanio de Fortuny y Salazar, Barón de (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Esponellá, Epifanio de Fortuny y Salazar, Barón de (s. XX)
Datos biográficos:Hijo de Carlos de Fortuny y Miralles, y miembro de una familia notable dedicada a la política pues fue senador de Alfonso XIII otro Esponellá. Era un gran propietario agrícola, fue en la República miembro secundario de la Lliga Catalana. Tras la Guerra se dedicó a su actividad económica, fue cónsul en Barcelona del Principado de Mónaco, y fue un gran impulsor del deporte en Barcelona, contactando luego con Samaranch. Muy aficionado a la arqueología, a él se deben algunas excavaciones en Ibiza. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió a fines de los años ochenta.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Firma sin identificar en el ángulo inferior derecho.
Escudo partido: 1º, cortado, De sinople, ondado de plata; De plata, 12 estrellas de cinco puntas puestas en palo en filas de atres; 2º, De azur, bandado de plata con cinco estrellas de oro de cinco puntas, tres a la diestra y dos a la siniestra; al timbre, corona de barón y filateria con la leyenda: «Lux lucet in tenebris». Marrón sobre fondo amarillo.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Escudo partido: 1º, cortado, De sinople, ondado de plata; De plata, 12 estrellas de cinco puntas puestas en palo en filas de atres; 2º, De azur, bandado de plata con cinco estrellas de oro de cinco puntas, tres a la diestra y dos a la siniestra; al timbre, corona de barón y filateria con la leyenda: «Lux lucet in tenebris». Marrón sobre fondo amarillo.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
SALA_01
Denominación:
Exlibris de Egara, Antonio Sala Amat, Conde de (1898-1970)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Egara, Antonio Sala Amat, Conde de (1898-1970)
Datos biográficos:Nacido en 1898, era empresario e ingeniero textil destacado, y en lo político fue Consejero Nacional y Procurador en Cortes durante el régimen dde Franco. Era primogénito de Alfonso Sala Argemí, I Conde de Egara, se convierte en perito mercantil e ingeniero textil. Fue gentilhombre de cámara con ejercicio del Rey Alfonso XIII y teniente de complemento de Caballería. En 1966 preside el Patronato de la Escuela Técnica de Peritos Industriales. Presidente también del patronato local de Formación Profesional de Tarrasa, de la Comisión permanente de la Escuela de Ingenieros Industriales de Tarrasa, del Instituto de Cultura Social Católica. Fue Consejero Nacional y procurador en Cortes por designación directa del Jefe del Estado, Francisco Franco, durante la I Legislatura (1943-1946). En lo cultural, fue presidente del Instituto de Estudios Hispánicos y de la Junta de Amigos de los Museos de Barcelona. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó en 1932 con María Par Espina. Murió en 1970.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: L. Febrer (firmado en el águlo inferior derecho).
Escudo: De azur, ruinas de su color, jefe de gules con abejas a diestra y siniestra y colmena al centro;
bordura con la leyenda: "Egarensis Eques Cives Strenuus Fide Praestantior", en lo alto de la bordura dos delfines; al timbre, corona condal.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Escudo: De azur, ruinas de su color, jefe de gules con abejas a diestra y siniestra y colmena al centro;
bordura con la leyenda: "Egarensis Eques Cives Strenuus Fide Praestantior", en lo alto de la bordura dos delfines; al timbre, corona condal.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
DAL_01
Denominación:
Exlibris de Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Marqués de (1897-1983)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Ramón, Marqués de (1897-1983))
Datos biográficos:II Marqués de Mura, nació en 1897. Fue Doctor en Derecho y licenciado en Historia, materia sobre la que reunió una notable biblioteca. Fue el fundador y primer presidente de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1983.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «TM» al pie).
Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948). Primera versión, en sanguina.
Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948). Primera versión, en sanguina.
Etiqueta:
ROSQ_01
Denominación:
Exlibris de Rosquelles Alessan, Jaume (1897-1978)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Rosquelles Alessan, Jaume (1897-1978)
Datos biográficos:Nacido en 1897, fue un poeta y dramaturgo fructífero. En 1931 es presidente de la emisora Ràdio Associació de Catalunya y se encarga de publicar la revista Catalunya Ràdio. pero lo que le atrae es la poesía, que se ha definido como maragalliana con influencias de Sagarra, partycipando en los Juegos Florales de Barcelona.
Obtiene en 1929 el premio Viola d'or y d'argent. Desde 1924 al 1952 publica poesía y desde 1927 se ocupa asimismo del teatro. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1978.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Poesía y música: árbol y musa de la poesía tañendo la lira. Rojo sobre fondo amarillo. Autor e imprenta sin identificar. Diciembre de 1945.
Etiqueta:
GIB_01
Denominación:
Exlibris de Gibert Queraltó, Joan (1907-1998)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Gibert Queraltó, Joan (1907-1998)
Datos biográficos:Fue uno de los médicos españoles más eminentes del s. XX en su especialidad de cardiología. Desde pequeño fue su vocación la medicina y pese a que su familia se dedicaba a carnicerías, pronto fue brillante y obtendría multitud de premios y reconocimientos internacionales. Fue gran políglota, dominando con facilidad el alemán, pues se formó en Alemania, pero además el francés, inglés, italiano e incluso el árabe. Su biblioteca, muy amplia, la ubicó junto a su despacho profesional de la calle Muntaner y tenía una parte de libros técnicos que donó a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, pero otra muy grande libros de bibliofilia pues estaba suscrito a todas las colecciones e bibliofilia destacadas de los años 40-80, vendiéndose esta parte en 1996 y tras su muerte. Tuvo mucho trato con E.C. Ricart, buen ilustrador catalán, que le hizo exlibris y felicitaciones navideñas. Fue uno de los miembros más activos y respetados de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1998.Bibliografía:Llauradó, Josep G.: "Al centenari del naixement del profesor Joan Gibert Queraltó, 1907-1998", en Gimbernat: revista catalana d'història de la medicina y de la ciencia, 2007, vol. 48, núm. 2, pp. 113-125.
Torner Soler, Miguel: “Profesor Juan Gibert Queraltó”. Revista Española de Cardiología, v. 52 (Enero 1999).
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E. C. Ricart (firmado con la inicial «R» en el ángulo inferior izquierdo).
Peregrino coronando una cumbre. Montaña, nubes y pájaros. Leyenda: «Fractis Obicibus Opus Exigo». Exlibris alegórico del esfuerzo y del empeño profesional de Gibert.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Peregrino coronando una cumbre. Montaña, nubes y pájaros. Leyenda: «Fractis Obicibus Opus Exigo». Exlibris alegórico del esfuerzo y del empeño profesional de Gibert.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).