Etiqueta:
BAST_01
Denominación:
Exlibris de Manuel Bastos Ansart (1887-1973)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Bastos Ansart, Manuel (1887-1973)
    Datos biográficos:
    Cirujano de prestigio internacional y gran experto en heridas de guerra. Durante la Guerra Civil pudo experimentar muchos tratamientos ideados por él, obteniendo reconocimiento. Ejerció en la Guerra en hospitales de Madrid, San Sebastián, Alcoy. Fue Socio Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Madrid, miembro de la Real Academia de Medicina de Barcelona, y de otras muchas entidades internacionales. También de la asociación de Bibliófilos de Barcelona. Desde 1940 ejerció privadamente en Barcelona y se ocupó asimismo de la tuberculosis. Murió en 1973.
    Bibliografía:
    Alvarez-Sierra, J. Historia de la cirugía española. Madrid, 1961, ver pp. 109-110
    Bastos Ansart, Manuel. De las guerras coloniales a la guerra civil: memorias de un cirujano. Barcelona, 1969.

    Durante toda su carrera profesional publicó más de 250 artículos científicos y libros, debemos destacar: Tratamiento de las fracturas de los huesos largos, con el doctor López Durán.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libro abierto sobre atril, versión en papel amarillo. (Imprenta: Mariano Galve. Diciembre de 1953).
Etiqueta:
ROSQ_01
Denominación:
Exlibris de Rosquelles Alessan, Jaume (1897-1978)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Rosquelles Alessan, Jaume (1897-1978)
    Datos biográficos:
    Nacido en 1897, fue un poeta y dramaturgo fructífero. En 1931 es presidente de la emisora Ràdio Associació de Catalunya y se encarga de publicar la revista Catalunya Ràdio. pero lo que le atrae es la poesía, que se ha definido como maragalliana con influencias de Sagarra, partycipando en los Juegos Florales de Barcelona.
    Obtiene en 1929 el premio Viola d'or y d'argent. Desde 1924 al 1952 publica poesía y desde 1927 se ocupa asimismo del teatro. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1978.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Poesía y música: árbol y musa de la poesía tañendo la lira. Rojo sobre fondo amarillo. Autor e imprenta sin identificar. Diciembre de 1945.
Etiqueta:
PERS_01
Denominación:
Exlibris de Pérez-Sala y Capdevila, Luis (1908-1989)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Pérez-Sala y Capdevila, Luis (1908-1989)
    Datos biográficos:
    Empresario emparentado con los Valls-Taberner a través de una hija de su hermano Carlos, casada con uno en 1968. Viudo de María Cucurny Comps. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció en 1989.
Técnica:
Estampado en oro
Notas:
Lectura y escritura: libro abierto, pluma, tintero y candil, parece de motivo cervantino.

(Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Diciembre de 1946).
Etiqueta:
DAL_01
Denominación:
Exlibris de Mura, Ramón Dalmases Villavecchia, Marqués de (1897-1983)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano(firmado con las iniciales «TM» al pie).

Escudo: De gules, una estrella de ocho puntas de oro, con un corazón de gules; jefe de oro con una águila de sable; al timbre, yelmo con cimera, lambrequines y penachos.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1948). Primera versión, en sanguina.
Etiqueta:
VISA_01
Denominación:
Ex libris de Visa Guerrero, Juan Bautista (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Visa Guerrero, Juan Bautista (s. XX)
    Datos biográficos:
    Empresario catalán con intereses hidroeléctricos en Brasil. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, debió de morir en los años setenta.
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Lectura: libro abierto y palmatoria. Leyenda al pie: "El libro ilumina nuestra vida y aún fecunda en nuestra muerte" (Grabada en las páginas del libro).

(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
RECT_01
Denominación:
Exlibris de Rectoret Rigola, Joan (1895-1955)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Rectoret Rigola, Joan (1895 – 1955)
    Datos biográficos:
    Nacido en 1895, fmpresario textil, especialiado en calcetines, en Argentona tenía actividad empresarial de sus fábricas, por lo que sus hijos abrieron con su nombre el museu del càntir en Argentona: cada 4 de agosto, se celebra allí la "Festa del Càntir", en la que el botijo es el principal centro de interés. Con motivo del 25 aniversario de la "Festa del Càntir", en el año 1975, se abre en Argentona el primer museo monográfico sobre botijos. El museo fue instalado en una bella casa de estilo gótico tardío donada al Ayuntamiento de la población por los hijos de Juan Rectoret Rigola. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió en 1955.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libro abierto sobre el que se apoya un personaje togado que sostiene una estrella. Sanguina.

(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
CARA_01
Denominación:
Exlibris de Delmiro de Caralt (y Pilar de Quadras)(1901-1990)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Caralt, Delmiro de (1901-1990)
    Datos biográficos:
    Nacio en 1901, se dedica desde 1920 a la industria textil por intereses familiares, pero le atrae pronto el nuevo arte del cinematógrafo. En 1924 comienza a reunir libros sobre ello, llegando a reunir la más importante colección al efecto de las existentes en España y una de las mejores europeas. Pero más allá de lo teórico, entre 1925 y 1964 fue realizador de cine y es autor de documentales y también de películas de argumento, teniendo éxito en festivales extranjeros. Miembro de la Unión Internacional del Cine Amateur, ocupó varios cargos en este organismo e impulsó la aparición de publicaciones relacionadas con su ámbito de interés.
    En 1972 hizo donación a la Fundación Mediterráneo de su gran biblioteca pero además de su fototeca, la colección de carteles, una de las hemerotecas mejor surtidas de España y un interesante conjunto de aparatos precinematográficos, formando todo ello un conjunto único y precioso. Obtuvo diveroso premios y reconocimientos internacionales. Viudo desde 1971, su mujer Pilar de Quadres le ayudó mucho en su biblioteca, de ahí que en el exlibris figuren ambos. Murió en 1990.
    Bibliografía:
    Romaguera i Ramió, Joaqim. Un mecenatge cinematogràfic. Vida i obra de Delmiro de Caralt. Barcelona, 1987.
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Cinematografía: película filmográfica.

(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
RIVIE_07
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Arte. Friso con ángel y figuras femeninas con motivos de música, arquitectura y escultura. Realizado por José Simont Guillén (con firma en el ángulo inferior izquierdo). Imprenta: F. Juliá, Sucesor. Edición de diciembre de 1949.
Etiqueta:
PARTO_01
Denominación:
Exlibris de Par Torent, Juan Pablo (-1967)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Par Torent, Juan Pablo (-1967)
    Datos biográficos:
    De familia del sector textil catalán, fue uno de los empresarios más destacados del ámbito algodonero, siendo presidente honorario del Centro Algodonero Nacional y presidente de la Mutualidad de Algodoneros. Vocal de la Junta Económica del Sindicato Nacional Textil; de la Junta
    del Fomento de Trabajo Nacional y de
    la Cámara Olicial de Comercio y Navegación de Barcelona. Estaba en posesión de varias distinciones, entre ellas la de comendador de la Orden del Mérito Civil. Casó con Mercedes Ragull y Viada. Fue uno de los primeros miembros de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, y cuando en 1946 se inauguró una nueva sala de lectura en la Biblioteca Central, actual Biblioteca de Cataluña, juntamente con otros socios de la ABB financió la donación de un manuscrito del siglo XV de la Historia d’Alexander. Murió en 1967.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libros de cinegética: halconero galopando sobre ralea de perros y libro abierto. Color vino.
(Imprenta: Casulleras. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
SEDO_03
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
  • Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
    Datos biográficos:
    De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.
    Bibliografía:
    Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.

    Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
    Barcelona, 1947.

    Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.

    Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.

    Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E.C. Ricart

Óvalo xilográfico que representa la escena quijotesta del hidalgo leyendo mientras el ama arroja libros por la ventana y un mozo los coge en la sala para ese efecto.
Imprenta de Subirana (Diciembre de 1961)