Etiqueta:
SEDO_04
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Don Quijote y Sancho cabalgando sobre bola terráquea y sobre dos libros infolios, uno abierto, con leyenda de nombre del posesor.
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Imprenta Viader (San Feliú de Guisols)
Etiqueta:
GUELL_01
Denominación:
Ex libris de Güell, Eusebio Güell y Jover, Vizconde de (1904-1990)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Güell, Eusebio Güell y Jover, Vizconde de (1904-1990)
Datos biográficos:III Márqués de Gélida y III Vizconde de Güell, nacido en 1904, académico de la Real de Bellas Artes de San Jordi, Presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona, de la Fundación Güell y de Amics de Gaudí. Casó en 1927 con Luisa de Sentmenat. Miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona, murió en 1990 y le sucedió su hijo homónimo.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Teodoro Miciano (firmado con las iniciales «TM» en la capitular del libro). Sanguina.
Libros/colombofilia: libro abierto y paloma mensajera con carta.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1947).
Libros/colombofilia: libro abierto y paloma mensajera con carta.
(Imprenta: Seix y Barral. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
ALB_02
Denominación:
Exlibris de Esperanza Albert Rulduá, Viuda de Culat (1903-1967)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Albert Rulduá, Esperanza, Viuda de Culat (1903-1967)
Datos biográficos:Nacida en 1903, casó con Joaquim Fábrega Vicens, perteneciendo a familia de negocios, destacando las firmas Fábrega y Lorenzo. Vivía en la carrer de Vallhonrat, 27. l.er, 2. Perteneció a la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Falleció de accidente en 1967.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Autor: Joan Sallent
Exlibris alegórico: figura femenina oculta tras numerosos elementos (libro abierto, calavera, escudos, motivos
florales...). Leyenda: «Fides». Variante anterior al otro modelo, a menos color.
(Imprenta sin identificar. Diciembre de 1947).
Exlibris alegórico: figura femenina oculta tras numerosos elementos (libro abierto, calavera, escudos, motivos
florales...). Leyenda: «Fides». Variante anterior al otro modelo, a menos color.
(Imprenta sin identificar. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
PERD_01
Denominación:
Exlibris de Perdigó Cortés, Manuel (s. XX)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Perdigó Cortés, Manuel (s. XX)
Datos biográficos:Empresario del sector textil catalán, casado con Rosa Espona, asimismo de familia textil. Tenía buena biblioteca cervantina. Su viuda presidió la Fundació Espona y las razones sociales familiares: Fabril Hispania,
Stat. Anma., y J. Espona, S. A.; era miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. En los años sesenta ya había fallecido.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Probable creación de Ricard Marlet.
Lectura / escritura: libro abierto sobre atril. Monje escribiendo en un scriptorium medieval. Sanguina.
(Imprenta: Joan Sallent, Sucr. (Sabadell). Diciembre de 1946).
Lectura / escritura: libro abierto sobre atril. Monje escribiendo en un scriptorium medieval. Sanguina.
(Imprenta: Joan Sallent, Sucr. (Sabadell). Diciembre de 1946).
Etiqueta:
BAST_01
Denominación:
Exlibris de Manuel Bastos Ansart (1887-1973)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Bastos Ansart, Manuel (1887-1973)
Datos biográficos:Cirujano de prestigio internacional y gran experto en heridas de guerra. Durante la Guerra Civil pudo experimentar muchos tratamientos ideados por él, obteniendo reconocimiento. Ejerció en la Guerra en hospitales de Madrid, San Sebastián, Alcoy. Fue Socio Corresponsal de la Real Academia de Medicina de Madrid, miembro de la Real Academia de Medicina de Barcelona, y de otras muchas entidades internacionales. También de la asociación de Bibliófilos de Barcelona. Desde 1940 ejerció privadamente en Barcelona y se ocupó asimismo de la tuberculosis. Murió en 1973.Bibliografía:Alvarez-Sierra, J. Historia de la cirugía española. Madrid, 1961, ver pp. 109-110
Bastos Ansart, Manuel. De las guerras coloniales a la guerra civil: memorias de un cirujano. Barcelona, 1969.
Durante toda su carrera profesional publicó más de 250 artículos científicos y libros, debemos destacar: Tratamiento de las fracturas de los huesos largos, con el doctor López Durán.
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Libro abierto sobre atril, versión en papel amarillo. (Imprenta: Mariano Galve. Diciembre de 1953).
Etiqueta:
CARA_01
Denominación:
Exlibris de Delmiro de Caralt (y Pilar de Quadras)(1901-1990)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Caralt, Delmiro de (1901-1990)
Datos biográficos:Nacio en 1901, se dedica desde 1920 a la industria textil por intereses familiares, pero le atrae pronto el nuevo arte del cinematógrafo. En 1924 comienza a reunir libros sobre ello, llegando a reunir la más importante colección al efecto de las existentes en España y una de las mejores europeas. Pero más allá de lo teórico, entre 1925 y 1964 fue realizador de cine y es autor de documentales y también de películas de argumento, teniendo éxito en festivales extranjeros. Miembro de la Unión Internacional del Cine Amateur, ocupó varios cargos en este organismo e impulsó la aparición de publicaciones relacionadas con su ámbito de interés.
En 1972 hizo donación a la Fundación Mediterráneo de su gran biblioteca pero además de su fototeca, la colección de carteles, una de las hemerotecas mejor surtidas de España y un interesante conjunto de aparatos precinematográficos, formando todo ello un conjunto único y precioso. Obtuvo diveroso premios y reconocimientos internacionales. Viudo desde 1971, su mujer Pilar de Quadres le ayudó mucho en su biblioteca, de ahí que en el exlibris figuren ambos. Murió en 1990.Bibliografía:Romaguera i Ramió, Joaqim. Un mecenatge cinematogràfic. Vida i obra de Delmiro de Caralt. Barcelona, 1987.
Técnica:
Huecograbado
Notas:
Cinematografía: película filmográfica.
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
(Imprenta: Instituto Gráfico Oliva de Vilanova. Diciembre de 1946).
Etiqueta:
BERMA_01
Denominación:
Exlibris de José Antonio Bertrand Mata (-1970)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Bertrand Mata, José Antonio (-1970)
Datos biográficos:Perteneciente a una de las familias más acaudaladas de la Cataluña del siglo XX, figuró como consejero de diversas empresas y entidades y dedicó su tiempo libre a reunir una importante colección de arte hoy dispersa en varios museos catalanes, era asimismo bibliófilo y fue miembro de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Debía ser asimismo aficionado a la caza, a tenor de su exlibris. Falleció en 1970 dejando un gran legado artístico.
Técnica:
Estampado en relieve
Notas:
Libro y perro con perdiz, a relieve.
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
(Imprenta: Subirana. Diciembre de 1947).
Etiqueta:
TORE_01
Denominación:
Exlibris deTorelló Cendra, Federico (-1977)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Torelló Cendra, Federico (-1977)
Datos biográficos:Empresario catalán, de Igualada, era hijo del letrado Ramón Torelló Catarineu, casó en 1929 con Ana Enrich. En 1942 compró el castell de Castellcir, y reunió una buena biblioteca, muy centrada en el arte pues poseía grabados importantes de Goya. Era pariente de los Samaranch. Miembro de la Junta del Liceo y de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Murió hacia 1977.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: Josep Obiols (firmado en el ángulo superior izquierdo).
Textil: tejedor medieval y al fondo vista de barco. Tinta verde sobre fondo amarillo.
(Imprenta: sin identificar. Diciembre de 1948).
Textil: tejedor medieval y al fondo vista de barco. Tinta verde sobre fondo amarillo.
(Imprenta: sin identificar. Diciembre de 1948).
Etiqueta:
RIVIE_02
Denominación:
Ex libris de Fernando Riviere de Caralt
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
Riviere de Caralt, Fernando (s. XX)
Técnica:
Fotograbado de línea
Notas:
Lectura: interior con libro abierto sobre atril y ventana con cortinas. Paisaje campestre al fondo. Realizado por Marta Ribas (firmado en el ángulo inferior derecho). Imprenta: S.A.D.A.G. (Sociedad Alianza de Artes Gráficas). Edición de diciembre de 1947.
Etiqueta:
SEDO_03
Denominación:
Exlibris de Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Localización:
Asociación Bibliófilos de Barcelona
Identificación:
-
Sedó Peris-Mencheta, Juan (1908-1966)
Datos biográficos:De familia de industriales textiles catalanes, nació en 1908. Pronto se dedica a los negocios familiares, alcanzndo un puesto preeminente en el tejido empresarial catalán. Fue diputado provincial, presidente del Club Marítimo de Barcelona, vicepresidente de la Junta de Museos de Barcelona y desde 1948 miembro de la Academia de Buenas Letras. Heredó la inquietdu intelectual de sus antecesores familiares, y se inclinó por el cervantismo, dentro de una acentuada bibliofilia, reuniendo la biblioteca cervantina más relevante de su tiempo, hoy en la Biblioteca de Cataluña. Formó parte desde sus inicios de la Asociación de Bibliófilos de Barcelona. Casó con Ana María Ragull y murió en 1966.Bibliografía:Homenaje tributado por la sección de manuscritos a la de impresos de la Biblioteca Cervantina de Juan Sedó Peris Mencheta con motivo de la adquisición del ejemplar nº mil de ediciones del Inganioso hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona, 1942.
Sedó Peris-Mencheta, Juan, Ensayo De Una Bibliografía De Miscelánea Cervantina. Comedias, Historietas, Novelas, Poemas,zarzuelas, Etc. Inspiradas En Cervantes o En Sus Obras.
Barcelona, 1947.
Sedó Peris-Mencheta, Juan. Constribución a la historia del coleccionismo cervantino y caballeresco. Discurso leído el día 14 de marzo de 1948, en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, en la recepción pública de Don Juan Sedó Peris-Mencheta y la contestación del académico numerado Don Martín de Riquer. Barcelona, 1948.
Sedó Peris-mencheta, Juan, Alcance de las colecciones bibliográficas cervantinas. Discurso pronunciado en la Sesión Claustral extraordinaria y conmemorativa en el IV Centenario del nacimiento del Príncipe de los Ingenios, celebrada por la Universidad de Valencia y su claustro de doctores, el 28 de octubre de 1947. Barcelona, 1948.
Plaza Escudero, Luis María, Catálogo de la Colección Cervantina Sedó. Barcelona, 1953.
Técnica:
Xilografía
Notas:
Autor: E.C. Ricart
Óvalo xilográfico que representa la escena quijotesta del hidalgo leyendo mientras el ama arroja libros por la ventana y un mozo los coge en la sala para ese efecto.
Imprenta de Subirana (Diciembre de 1961)
Óvalo xilográfico que representa la escena quijotesta del hidalgo leyendo mientras el ama arroja libros por la ventana y un mozo los coge en la sala para ese efecto.
Imprenta de Subirana (Diciembre de 1961)